El buen hacer de la doma española el fin de semana pasado. Los CDE triunfan primordialmente con jinetes extranjeros. La mayor defensa actual de los libros españoles está en la confrontación con los más relevantes...
La doma española demostró en Saumur el fin de semana pasado su buen momento
Sin hacer ningún ruido, y dando ejemplo, los españoles en la doma de Saumur han tenido un fin de semana pasado espectacular con cuatro triunfos (las pruebas más importantes) y de reseñar son las victorias de Juan Manuel Muñoz con FUEGO en la GP para el Especial y en la Especial, delante ni más ni menos que de la holandesa Anky van Grunsven con SALINERO, dado que este último conjunto ha sido ganador de oro individual olímpico, oro individual JEM, oro individual en Campeonato de Europa, primero en Final Copa del Mundo, ganador de la Copa de Naciones de Aachen..., además FUEGO es nacional (PRE) y SALINERO alemán (hannoveriano).
Los comentarios superfluos en la doma entre los mejores no se dan, siendo su objetivo prioritario mejorar y conseguir un puesto en el equipo español para los JJ.OO. Como se sabe, los equipos de la doma olímpica son de tres conjuntos, y comprensiblemente el que sea reserva no quedará satisfecho; los deportistas de forma mayoritaria quieren verse en el equipo nacional.
Un documento acertado, que simplemente da prioridad a competir con el equipo nacional
Así, y sin cuestionárselo, se han adherido al documento de la RFHE que otorga una importancia primaria a representar a España. Algo que simplemente es un recordatorio de lo que nuestra legislación dice. No es menos cierto, que la “ley del deporte” está enfocada prioritariamente al fútbol, pero las leyes se pueden cambiar y no sabemos -no se ha publicado ni dado eco- que haya habido ningún movimiento en dicho sentido.
Puede ser normal que no se esté de acuerdo con este documento (en ningún caso contrato), pero lo que no parece de recibo es que se le otorguen adjetivos calificativos insultantes y exentos de la verdad.
No parece muy lógico buscar siempre la culpabilidad de todo lo que ocurre en una federación española elegida democráticamente en que su planificación deportiva no tuvo el más mínimo reproche asambleario. Algo muy distinto a lo que ocurría en otros tiempos en que no había democracia y el apoyo a las ideas sólo estaba sustentado en una afección a un régimen totalitario. Ejemplos hay muchos como jinetes que vendían sus caballos a la federación para después seguirlos montando, o cuándo devolvieron prácticamente todos los caballos de una compra federativa, cuándo se bajó a los jinetes del primer equipo de caballos para dárselos a juveniles para asistir a su Campeonato de Europa... tantos y tantos desmanes que se necesitarían muchas páginas para hablar de ellos y una memoria prodigiosa.
Sólo la RFHE estuvo en contra en la Asamblea de la FEI en la coincidencia de pruebas significativas
Viendo bien el calendario internacional -se sabe-, hay competiciones importantes que coinciden con Copas de Naciones de salto (ahora, la semana que viene la de Lummen con la Global Champions Tour de Valencia). Y en la asamblea de la FEI de Río de Janeiro, la única representación que estuvo en contra de que ello ocurriera fue la de la RFHE.
Si cuando en algunos países se disputa el Campeonato Nacional de salto, queda anulada la competición internacional ¿Cómo no se puede comprender que ello ocurra cuándo hay Copa de Naciones?
