Spanish English

Gran Hipódromo de Andalucía Dos Hermanas, Sevilla (20, 21, 27 y 28 octubre), Finca Fuente del Suero Yeguada la Cartuja, Jerez (22, 29 de octubre y 3, 4 de noviembre) y Puebla de Guzmán (23 y 30 de octubre y 5-6 de noviembre). Cursos teórico-prácticos dirigidos a personal ocupado.

 

Cursos de Gestión de Explotaciones Equinas que la Asociación Española de Criadores de Caballos Anglo-árabes con la financiación del Fondo Social Europeo y el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente va a impartir en próximas fechas en Dos Hermanas (Sevilla), La Puebla de Guzmán (Huelva) y Jerez.

 

Los centros fechas y horarios serán:

 

Dos Hermanas, Gran Hipódromo de Andalucía: días 20 (lunes), 21 (martes), 27 (lunes) y 28 (martes) de octubre en horario de 16:00 a 21:00 h.

 

Jerez, Finca Fuente del Suero, Yeguada La Cartuja-Hierro del Bocado: días: 22 (miércoles) y 29 (miércoles) de octubre, y 3 (lunes) y 4 (martes) de noviembre en horario de 16:00 a 21:00 h.

 

La Puebla de Guzmán, Aula de la Naturaleza Ctra. Puebla de Guzmán-Cabeza Rubia días: 23 (jueves) y 30 (jueves) de octubre y 5 (miércoles) y 6 (jueves) de noviembre de 16:00 a 21:00 h.

 

Se trata de cursos dirigidos a personal ocupado, dado de alta en la Seguridad Social por cuenta ajena o autónomos. Es imprescindible el compromiso de asistencia pues son cursos financiados por el Fondo Social Europeo y el Ministerio de Agricultura y se requiere la presencia del alumnado.

 

Son cursos teórico-prácticos planteados para aquellos que desean iniciar un proyecto de cría acorde a la situación de mercado, reorientar su explotación, y/o renovar o modernizar sus instalaciones. Debido a la situación actual es necesario replantear las explotaciones, al objeto de hacerlas sostenibles a través de la economización  de medios, la  puesta en valor de los productos y  la adaptación al mercado.

 

A través de la puesta en común de opiniones,  ideas y experiencias trataremos de  llegar a unas conclusiones útiles para todo aquel que participa de una forma u otra en la cría y puesta en valor de caballos en España.

 

Los cursos tendrán una duración de 20 horas lectivas.

 

Se tratarán, entre otros, los siguientes temas:

 

 

Pasado, presente y futuro del Sector equino en España, perspectivas a corto, medio y largo plazo

El Sector Equino en nuestro entorno europeo y en el resto del Mundo

Planteamientos iniciales (Criar – Recriar - Replantear el proyecto o negocio)

El mercado (Oferta -  Demanda -  Capacidad de adaptación

Dimensionamiento del proyecto (Instalaciones – Efectivos – Personal - Capital circulante)

Situación en el mercado (Clientes potenciales – Proveedores – Suministros - Precios de venta)

Estudio viabilidad económica (Nuevos proyectos - Explotaciones rentables - Reorientación de explotaciones)

Planteamientos: Puesta en común

Yeguas madres: la fábrica

Factores ambientales

Producto a comercializar (Producto terminado, a 1 año,   a 3 años, Producto en competición, Costes de producción)

 Puesta en valor: Competición – Disciplinas – Jinetes - Coste y riesgo

 El Criador Profesional  Criador empresario ganadero - Cría Eventual-Aficionado

 Casos prácticos

 Análisis y Conclusiones

 

 

 ★ Empresas colaboradoras ★

HIERRObajo50.jpgRH.jpgangloarabe-MINI.jpgbranca.pngca-Concepcion-MINI.jpgfeba-MINI.jpgmasdehipodromos-MINI.jpgtodo_cria.pngyeguada-pedro-beca-MINI.jpg