Spanish English

Su defensa no permite todo tipo de argumentos, pues algunos se pueden volver contra la misma como un boomerang.

 

La cría nacional del caballo hay que defenderla:  es indiscutible. Que la aportación que se debe hacer a ella tiene que ser la máxima posible también es indiscutible, dado que  cría y deporte van totalmente unidos… Pero cabe preguntarse si todos los argumentos son válidos.

 

Pensar que la situación de España actualmente es igual a la de otros tiempos es algo en que nadie tiene la más mínima duda. Y, lógicamente, nuestra cría se tiene que adaptar al momento actual.

 

La opinión está dividida totalmente; ello no se puede negar. La razón puede estar en unos o en otros, pero lo que se tiene que pretender es el diálogo para que el bien y la dificultad lleguen a buen fin.

 

España es un país muy subvencionado (para algunos mucho). La cría nacional del caballo está ayudada por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente algo que es totalmente comprensible en la defensa del Estado a un importante patrimonio cultural y económico que crea muchos puestos de trabajo. A parte, las diversas asociaciones de cría realizan trabajos para el ministerio por lo que reciben unas determinadas cantidades.

 

Pero otra cuestión, que indudablemente está entre los aficionados, es si la cría debe recibir aportación económica del Consejo Superior de Deportes (Ministerio de Educación y Ciencia, dependiente de los Presupuestos Generales del Estado) esgrimiéndose fundamentalmente el argumento de que es un organismo para los deportistas españoles y la mayor parte -al menos los resultados más importantes- con caballos de nuestra cría los consiguen jinetes extranjeros.

 

Habrá opiniones que puedan rebatir bien con sus argumentos lo dicho en el párrafo anterior. Aunque bien se sabe, que se consiguió hace más de quince años cuando entonces la situación era bien distinta y existía una ayuda hoy totalmente en entredicho.

 

Asimismo, la opinión de muchos aficionados -ocultarlo es una mal favor- está en contra de la yeguada estatal del Ministerio de Defensa, que piensan que crea un agravio de indefensión y que no se juega con las mismas armas y se produce una clara competencia no bien entendida. No es que se piense que el Ministerio de Defensa no tenga que favorecer a la cría sino que se cree que se debe favorecer a la cría en general de todos los españoles. Y en ello se esgrimen argumentos cómo que los recortes en el Ministerio son grandísimos -lo vimos en el pasado “desfile”- , cuándo no hay ni combustible (incluso para el buque escuela Juan Sebastián Elcano), cuándo ya el servicio militar no es obligatorio….  a ello hay que unir el recorte del sueldo a los funcionarios, la no existencia de algunas pagas extras, el tremendo paro, la pérdida de vivienda de algunos, los comedores sociales repletos, disminución presupuestaria en educación y tecnología, la mala imagen exterior del país… Parece que la reflexión es necesaria.

 

Hay que defender a la cría con argumentos válidos, certeros y que se adapten a la situación actual de la sociedad. Lo contrario no es defenderla sino llevarla a una situación insostenible, y que puede además ser motivo de que en ello se interese la prensa generalista. Y la posibilidad, además, de que dejen de existir ayudas del estado no sólo por una gestión de probables tintes cuestionados sino por el enfrentamiento (evitemos lo de "muerto el perro se acabó la rabia"). ¡Sería una pena después del esfuerzo de tantos años, apartarnos de los conceptos de los países de nuestra ideología!; pues la cría, como bien se sabe, es cosa de años.

 

No es un artículo agradable, pero callarlo es no decir lo que muchos opinan y no informar debidamente.

  Jose Padeira      

 ★ Empresas colaboradoras ★

HIERRObajo50.jpgRH.jpgangloarabe-MINI.jpgbranca.pngca-Concepcion-MINI.jpgfeba-MINI.jpgmasdehipodromos-MINI.jpgtodo_cria.pngyeguada-pedro-beca-MINI.jpg