Spanish English

Los deberes han estado bien hechos, pero hay que dar una continuidad a la cría que es totalmente necesaria en nuestro deporte, que obligadamente implica cambios

8 de septiembre

La única posibilidad de que la cría del caballo de deporte tenga posibilidades de subsistencia en España con la clara situación económica insostenible que existe, es la exportación de nuestros productos dado que no existe venta factible en nuestro país.

 

La idea puede parecer utópica pero es la única vía de salvación posible; no hay que engañarse criando productos que son prácticamente invendibles y que a la larga han de mermar la economía de los criadores y hacerles perder ilusión.

 

Se está produciendo una oferta muy superior a la demanda existente.

 

La única forma de exportar caballos nacionales es que los mismos sean competitivos y no se vendan a unos precios mayores a los que hay en el extranjero. A ello se tiene que unir, que los caballos tienen que estar bien montados por jinetes solventes y que les impongan unos criterios clásicos que puedan permitir que más adelante prosigan positivamente.

 

En los últimos tiempos en completo, hemos tenido caballos nacionales de gran repercusión internacional como en estos momentos es NEREO (CDE), que hace que en el ámbito internacional se hable mucho y con interés de nuestros caballos.  El caballo alazán de  la cría sevillana de Ramón Beca ha sido la mejor publicidad y escaparate del caballo nacional, y no falta ninguna retransmisión o prensa escrita que no lo cite como un caballo español. La cuadra de su jinete, el neocelandés Andrew Nicholson (el referente de la disciplina),  es muy numerosa y de calidad y siempre elige un caballo español para los más altos compromisos: FENICIO (CDE) para los JEM de Jerez 2002, la olimpiada de Atenas, Badminton, Burghley…; ARMADA (CDE) en Badminton y Burghley…; NEREO con dos medallas de bronce (individual y equipos) en los JEM de Kentucky 2010, ganador del British Open de Garcombe, de Bramham, de Aachen, recientemente 2º en Burghley…; QUIIMBO (CDE de la ganadería de Ana Beca) ganador de “Avanzadas”, excelente en el Mundial de Caballos Jóvenes a 7 años, competidor este fin de semana en Blenheim con tan sólo 8 años, posiblemente el mejor joven de completo del mundo… Ya hay mucha gente que pregunta por los caballos nacionales de completo en Gran Bretaña.

Albert Hermoso / HITO en el Campeonato de Europa 2011 de completo

 

En  completo, también, dos angloárabes nacionales han solventado francamente bien el Campeonato de Europa, realizando el cross por derecho y sin falta: el 9 años HITO y el 8 años IBERON. Este último, asimismo,  realizó sin ningún problema a su temprana edad el CCI*** de Bramham. Lucinda Prior-Palmer, en el Continental comentó sorprendida que un 8 años hubiera realizado tan bien Bramham y el Campeonato de Europa de Luhmühlen, y lo dijo quien es la máxima autoridad del completo (la que más veces ha ganado Badminton y ahora la comentarista en prensa y televisión más seguida).

 

En doma, nuestro equipo es uno de los mejores del mundo y en el último Continental hubo en el mismo el caballo nacional FUEGO (PRE), que asimismo compitió en la olimpiada de Hong Kong y fue 5º en los últimos JEM. FUEGO es el actual bastión de la doma española -clasificada ya para la olimpiada de Londres- y  es el que más aplausos cosechó en los JEM 2010. No hay que olvidar a INVASOR (PRE), medallista en la olimpiada de Atenas  y en los JEM de Jerez…  Tantos otros.

 

No hay duda que las cosas se han hecho bien en la cría española, pero la crisis económica es seguro que repercuta en la misma. Las ayudas estatales lógicamente van a disminuir y las economías de una gran parte de los ganaderos disminuirán. Peligro grave que puede llevar al traste lo que se consiguió durante muchos años con sapiencia, buen hacer e ilusión. Ya tuvimos un ejemplo en la cría del purasangre de carreras  cuando se cerró el hipódromo de la Zarzuela -entonces no había crisis económica- y potros de grandes orígenes se vendieron en cantidades irrisorias y disminuyó en sobremanera -casi se extinguió-  la cabaña del PSI.

 

No hay que ser negativo en el tema, sino ver el problema y buscarle soluciones sin caer en el inmovilismo que tantos problemas ha causado en nuestro país. No se debe tener ese concepto de echarle las culpas a alguien sino en buscar soluciones que permitan que nuestra cría escale los escalones correspondientes a nivel internacional.

 

No debemos pensar nunca que en España no se pueden criar buenos caballos de deporte, pues es un país grande y tiene muchos campos que lo posibilitan perfectamente. Si bien, nuestra cultura en cría tiene aún algunos conceptos de otros siglos que no favorecen, aunque los mismos se están cambiando a marchas muy aceleradas, pues los nuevos criadores son gente abierta de ideas y que están perfectamente al día de lo que ocurre en el ámbito de otros países. La cría del caballo de deporte en España es más que factible, pero no debe perderse -al igual que en otros-  su propia idiosincrasia.

 

Cría y deporte tiene que ir unidas en todas las disciplinas y prescindir de ella es un claro error, pues sólo una buena cría nos puede llevar a buenos resultados deportivos; en doma tenemos un claro ejemplo.

 

José Padeira, ganadero y socio de Ancades

 ★ Empresas colaboradoras ★

HIERRObajo50.jpgRH.jpgangloarabe-MINI.jpgbranca.pngca-Concepcion-MINI.jpgfeba-MINI.jpgmasdehipodromos-MINI.jpgtodo_cria.pngyeguada-pedro-beca-MINI.jpg