Spanish English

Las competiciones se realizaron en el CECYL de Segovia. Comentarios

5 de febrero

Hemos tenido la última competición del Ciclo PSCJ de salto organizada por Ancades en el CECYL de Segovia entre los días 2 y 4 de septiembre, para ya a finales de este mes y principio del siguiente tener lugar las Finales (27 de septiembre2 de octubre).

 

No gustan a muchos los primeros días de septiembre como fecha de una competición de Caballos Jóvenes, pues alegan que los mismos necesitan de monta durante agosto, algo que normalmente no ocurre ya que sus habituales jinetes en algunos casos no compiten y muchos caballos están de descanso en los prados durante el pasado mes.

 

Indudablemente los conceptos de Ancades han mejorado mucho la cría del caballo de salto en España con la incorporación de sementales de primera fila, hijas de los mismos ya como yeguas madres, buenos planteamientos de pruebas, pistas idóneas…

 

Pero tal vez falte el rematar o una continuidad que tiene que cambiar en algunas ideas, y más en unos momentos delicadísimos económicos en nuestro país que van a hacer -ya han comenzado- a disminuir el gasto estatal en cría. Y el tema  sólo puede estar coadyuvado por la Real Federación Hípica Española (RFHE), que si bien su presupuesto de forma mayoritaria viene del Estado, puede tomar -mediante el pertinente estudio- unas medidas reglamentarias que favorezcan a la cría sin costarle emolumentos económicos. Nos estamos refiriendo a que en las competiciones nacionales, los jinetes por encima de un número de caballos tengan que competir uno nacional. Dicha idea no es nueva pues ya se hizo en otros tiempos con resultados positivos. De ella no sólo se beneficiarán los ganaderos sino el deporte ecuestre en general, y  está bien claro que los caballos nacionales sólo pueden tener representación internacional cuando son montados por jinetes de alta competición.

 

Dicha idea no quiere decir para nada que muchos de los jinetes que montan caballos jóvenes en el Ciclo PSCJ no sean buenos ni mucho menos, simplemente se debe tratar que aumente el número de los jinetes más cualificados.

 

No queremos ser negativos, pero sí no se producen cambios conceptuales el fracaso será inevitable.

 

 De todas formas, los ganaderos tiene que tener un gran sentido autocrítico con sus productos, que en la mayoría de los casos no ocurre pues son personas tremendamente aficionadas y utópicas. Nos estamos refiriendo a que no hay que criar de una forma masiva, sino con pocas yeguas madres pero muy buenas. El potro que no es fenomenal -no hay que engañarse- es muy poco vendible y vale, en caso de venderse, muy poco dinero. Posiblemente estemos en un mercado en que es mayor la oferta que la demanda.

 

Si vemos las otras disciplinas olímpicas (doma y completo) sí se ven en los equipos que han participado en los Campeonatos de Europa respectivos caballos nacionales y además con éxito. Ello no va a ocurrir en el de salto, y no debemos pensar que las cosas se han hecho mal sino en ver la situación, analizarla y tratarla de mejorar.

 

Sábado 3 de septiembre

 

4 años

 

Baremo A1.

 

Participantes 69 (y 12 fuera de premio).

 

Recorridos sin falta 28.

 

5 años

 

Baremo A1.

 

Participantes 42 (y 13 fuera de premio).

 

Recorridos sin falta 14.

 

6 años

 

Baremo A1.

 

Participantes 26 (y b8 fuera de premio).

 

Recorridos sin falta 11.

 

7 años

 

Baremo A2.

 

Participantes 9.

 

Recorridos sin falta 4.

 

Ganador CAPOTE de la yeguada Ibio montado por Juan Queipo de Llano. UN CDE hijo deHeartbreaker, madre porGrand Veneur, segunda madre por Kalaboka y tercera madre porRantzau xx

 

Open

 

Baremo A2.

 

Participantes 17.

 

Recorridos sin falta 4.

 

Ganador CACAHUE (CDE) montado por Ángel Cerdido. Un 9 años hijo de Shogon II y  madre por Palast (Paradox).

 

Domingo 4 de septiembre

 

4 años

 

Baremo A1.

 

Participantes 68 (y 11 fuera de premio).

 

Recorridos sin falta 19

 

5 años

 

Baremo A2.

 

Participantes 41 (y 15 fuera de premio).

 

Recorridos sin falta 9.

 

Ganador GEYCI PUIGROQ con Laura Roquet. Un importado hijo de Garf Top y madre por For Pleasure

 

6 años

 

Baremo  A2.

 

Participantes 26 (y 8 fuera de premio).

 

Recorridos sin falta 7.

 

Ganador HAVANA de la yeguada LAC Internacional montada por Jaime Gabarrón. La yegua es una CDE hija de Dorado (Indorado e Ilona porNimmerdor),  Kalandra por Emilion y Wanda (Farn). 

 

7 años

 

Baremo 2 Fases.

 

Participantes 9.

 

Sólo con las dos secciones del recorrido sin falta el ganador COLANDRERO de la yeguada Agroartime montado por Jesús Bamonde. El caballo es un CDE hijo deCentauer Z y madre por Acorado.. 

 

Open Gran Premio (1.40m)

 

Baremo AM5.

 

Participantes 15.

 

Recorridos sin falta y sin falta en el desempate el de la ganadora URIKA con Inma Roquet (0/0//34.01s).

Más información 

 Video COLANDRERO con J. Bamonde 

 ★ Empresas colaboradoras ★

HIERRObajo50.jpgRH.jpgangloarabe-MINI.jpgbranca.pngca-Concepcion-MINI.jpgfeba-MINI.jpgmasdehipodromos-MINI.jpgtodo_cria.pngyeguada-pedro-beca-MINI.jpg