Una de ella puede ser el instituir competir caballos de nuestra cría en las competiciones nacionales16 de enero En unos momentos en España de indiscutible crisis económica, muchos sectores se han de ver afectados. Y sin ninguna de ellos uno puede ser la cría nacional del caballo de deporte.
El problema puede afectar de forma grave a nuestro deporte, pues deporte y cría son dos entes indisolubles.
Incuestionablemente la ayuda a la cría del caballo nacional, necesita de recursos económicos: es un hecho perfectamente comprensible e irrefutable.
Prescindiendo totalmente de donde puedan venir los necesarios recursos económicos, lo mismos deben ser complementados con algunas medidas que favorezcan la cría, pues de por sí solos son insuficientes.
¿Podría ser el competir caballos de nuestra cría, una manera de favorecer a la misma?
La Real Federación Hípica Española (RFHE), como organismo máximo del deporte de la equitación en España, posiblemente puede tomar medidas al respecto, absolutamente carentes de gastos económicos.
Nos estamos refiriendo a que en la competición nacional, se favorezca la cría de tal forma que en la misma cuando se compite con un número determinado de caballos, al menos uno de ellos debe ser de la cría nacional.
La idea no es para nada novedosa pues ya existió en otros tiempos
La idea no es para nada novedosa, pues ya existió en otros tiempos; creemos que auspiciada entonces por Alfredo Goyeneche.
El tema puede tener sus detractores , pero en una situación alarmante el tomar medidas drásticas es totalmente necesario para el bien general.
No sabemos a ciencia cierta si los actuales reglamentos lo permiten, ni si si fuera permitido se podría hacer en las competiciones ya anunciadas oficialmente; deben ser los expertos en legislación quienes en caso de contemplarse y hacerse dijeran en que momento se puede realizar.
En ningún caso la competición internacional se vería afectada negativamente
Por lógica, la competición internacional no se vería afectada lo más mínimo ni sus consiguientes resultados, y tampoco se favorecería ningún libro en especial pues debería ser para los caballos que acreditaran simplemente que son nacionales.
Una posible manera de dar continuidad a un trabajo realizado durante muchos años
La cabaña equina en España ha aumentado incuestionablemente en calidad. Dicho aumento precisa una progresión que se traduce en un cierto tiempo pues la cría del caballo de deporte inexorablemente la necesita, pero posiblemente ya estamos en unos momentos que permitan ver los primeros frutos.
La cría crea indudablemente puestos de trabajo, que parece ser que es uno de los problemas que más preocupa a los españoles, y en el caso que estamos hablando especialmente a muchos jinetes y personas, que están involucradas en la cría y a muchísimos aficionados; no estamos refiriéndonos sólo a los competidores, pues en la mayoría de las ocasiones los caballos llegan a manos de los pilotos más idóneos pasando antes por unos escalones de varios años totalmente imprescindibles.
El tema en sí, puede estimular la cría del caballo nacional, pues no debemos taparnos los ojos ante una crisis totalmente instaurada, en que de no tomarse medidas puede hacer que todo lo que se haya hecho con anterioridad en cuanto al aumento de la cantidad y la calidad de los caballos sea un auténtico fiasco, que desemboque en que los ganaderos vean completamente imposible -ya esta pasando en muchos casos-, que haya una posibilidad de vender sus productos en unos precios no solamente adecuados sino que no conlleven unos gastos que podrían entrar no sólo en una altruismo inusitado sino en una gestión totalmente desacertada.
La respuesta a lo que puede suceder es totalmente obvia: la mayoría de los ganaderos dejarán de criar y sus actuales productos jamás tendrán la posible repercusión deportiva que de ellos se espera.
Se precisan medidas varias y que se complementen
Las medidas para favorecer la cría deben ser varias y complementarse entre ellas, pues sólo algunas pueden ser totalmente insuficientes y crear falsas expectativas a lo que podía ser un grave problema.
De no tomarse medidas favorecedoras es más que posible que ocurra como en este conocido refrán que usan los jugadores de mus, “engordar para morir”.
José Padeira de la Comisión de Concurso Completo de la RFHE y ganadero
|