Spanish English

El estudio con detenimiento de las cartas de los sementales y las yeguas-madres nos pueden aportar datos que hay que tener en cuenta

1 de febrero

 
En algunas informaciones sobre sementales, viene en el apartado de las yeguas para las que son recomendadas que se considera que son idóneos para cualquier yegua. No nos parece una apreciación totalmente creíble ni correcta, pues es bien sabido que en algunos que esto se dice, la experiencia ha demostrado que son más convenientes para un determinado tipo de yeguas, posiblemente hay que hacer la consideración de que se está publicitando.

También se encuentra el que son recomendados para yeguas de clase. El término tampoco es absolutamente correcto pues mejor estaría decir yeguas más o menos cerca de los purasangres o propiamente purasangres o con características de mucho temperamento. Hay yeguas purasangres que no tienen clase y hay yeguas no purasangres de clase demostrada.

Este término nos parece interesante y cierto: el estudio de los pedigríes de los distintos caballos con la experiencia que ello conlleva, los productos que nacen, los fundamentos genéticos… nos hacen concebir algunas premisas que a priori pueden ser tenidas en cuenta.

¿Purasangres cubriendo a yeguas purasangres?

Por ejemplo un semental purasangre no es en principio el más recomendado para una yegua purasangre de la que se busca un hijo interesante para deporte. Muchos ejemplos hay al respecto y puede servir el del purasangre semental Furioso que tuvo una gran descendencia en caballos de deporte no precisamente con yeguas purasangres. Lo mismo podíamos decir del semental purasangre Lauries Crusador , que tan buenos descendientes de doma ha tenido con yeguas no purasangres. Lo mismo vemos en el purasangre Rantzau que su mejor hijo como semental era Cor de la Bryère cuya madre no era purasangre pero descendía en segunda generación de Furioso, en Ladykiller xx en el también semental Landgraf


En el párrafo anterior hay que hacer la consideración de que en los ejemplos puestos los mejores hijos de los citados son por yeguas cerca de purasangre, como es en el caso citado anteriormente de Cor.

Los ejemplos de Kannan y Mezcalero

Hay un caso muy fehaciente en España que es el referido a dos hermanos de padre como son Kannan y Mezcalero, que han cubierto mucho en nuestro país. El padre de ambos es Voltaire. La madre de Kannan es por Nimmerdor y segunda madre por Le Mexico (Mexico, que es propio hermano de Furioso II). La madre de Mezcalero es por Ramiro y la segunda madre por Marco Polo . La experiencia demuestra claramente que los hijos de Kannan son más idóneos cuando cubre a yeguas ligeras y más cerca de purasangre, lo cual vemos mucho en nuestro país y también en algunos de sus hijos en el extranjero como puede ser Kismet -ha ganado en Aachen y acaba de ocupar el puesto 3º en el Gran Premio del CSI** Neustadt Dosse- y cuya madre es por Furioso II. En Mezcalero se ve lo contrario, dado que sus hijos que provienen directamente de yeguas muy temperamentales son excesivamente calientes, el ejemplo lo vemos en España con la CDE Doris Day, que su madre era Effany, que  era por Feischnitt I. En el artículo en que hablamos de las yeguas madres  defendimos a Mezcalero diciendo que puede haber hijos suyos de características complicadas como caballos de deporte, que si son yeguas pueden ser muy aptas para la cría pues se incorpora a una ganadería Voltaire, Ramiro y Marco Polo. Respecto a Mezcalero podemos decir que Effany tuvo un hijo de un carácter mucho más tranquilo, Desde Casa, cuando fue cubierta por Le Tot de Semilly (Grand Veneur por Juriste-Ultimate xx), y ello nos demuestra lo diferente que puede ser un caballo dependiendo de la mayor o menor idoneidad en la elección del semental. En este punto hay que hacer también la consideración de que Doris Day es muy caliente, pero tiene un sustrato de sangre muy a tener en cuenta para la cría, siempre que se utilice el semental más idóneamente posible.

Cor de la Bryère cubriendo yeguas holsteiner

Antes nombramos a Cor de la Bryère y se comenta que fue perfecto para holsteiner pues combinó excepcionalmente con yeguas que eran poderosas pero tal vez algo faltas de agilidad; no lejos de los purasangres pues en las mismas vemos un saga muy importante de purasangres, como en Cor vemos al purasangre Rantzau y al purasangre Furioso.

En Indret se ve tres veces a Capitol

En España se va cubrir mucho con seguridad con Indret del Maset , pues es un buen caballo y presentó hijos interesantes en el último Ancades. La cuestión es saber para qué yeguas es más indicado pues en su carta se ve tres veces a Capitol , lo cual no se puede decir que sea malo pero sí hay que tenerlo en cuenta conociendo bien el pedigree de la yegua que se vaya a cubrir.

Todo en su conjunto indica que hay unas ciertas premisas en genética, que se han comprobado muchas veces por los datos que nos ha aportado la experiencia y que implica claramente que la idoneidad en el semental a elegir para una determinada yegua tiene que ser el adecuado y lo mismo podemos decir en viceversa pues hay yeguas que no son nada idóneas para determinados sementales.

No se consideró un buen semental a Ibrahim hasta que cubrió a hijas del purasangre Ultimate

Decir taxativamente que un semental o una yegua son incuestionablemente malos reproductores, tiene que estar avalado cuando lo mismo se demuestre que ocurre con la idoneidad que se cree la más conveniente. La idoneidad tiene bastante de subjetividad y si no que se lo digan a los criadores que pensaron que Ibrahim era un mal semental hasta que vieron que su mayor idoneidad estaba en cubrir a hijas de Ultimate o cuando se estuvo a punto de castrar a Cor de la Bryère (tantos y tantos ejemplos).

 

 ★ Empresas colaboradoras ★

HIERRObajo50.jpgRH.jpgangloarabe-MINI.jpgbranca.pngca-Concepcion-MINI.jpgfeba-MINI.jpgmasdehipodromos-MINI.jpgtodo_cria.pngyeguada-pedro-beca-MINI.jpg