Spanish English

No necesariamente una yegua ha tenido que ganar para que sea indicada para la cría

19 de enero

Mucho se ha escrito y dicho de las yeguas-madres.

Desde globalcaballos en muchos de nuestros artículos sobre cría siempre valoramos en gran medida las yeguas de una ganadería.

Es frecuente oír decir, este caballo es hijo de tal semental sin pensar nunca en la yegua que lo engendró. El comentario, aunque frecuente, es bastante liviano, dado que -ya lo hemos dicho otras veces- un semental es primordialmente bueno si cubre a la yegua indicada.

Releemos el artículo Cómo instalar un negocio de haras o crianza de caballo sangre pura de carreras y no morir en el intento”, escrito por el Dr. Daniel Rodríguez Salto y publicado en la web argentina de cría saltacaballos.como.ar, que nos parece interesante al respecto.


En el mismo hace comentarios como, “hay yeguas no ganadoras que sirven pues al futuro adquirente de sus hijos, siempre le va a quedar la duda de qué hubiera pasado si su madre hubiera corrido; duda que él disipa si sus ancestros son de importante calidad”. El comentario está diciendo claramente que puede haber yeguas sin perfomances deportivas que pueden ser más que interesantes para la cría.

Si han ganado mejor

No quiere decir para nada que una yegua ganadora no sea idónea, simplemente explica que es caro adquirirlas y que no son absolutamente necesarias. Nosotros añadimos, que cuando una yegua ha sido ganadora hay que ver bien su origen pues normalmente es bueno.
 

                   Hay yeguas que no han sido ganadoras y que pueden ser idóneas para la cría


Es difícil conseguir yeguas que han sido ganadoras

Es francamente difícil conseguir yeguas que hayan ganado pruebas importantes, pues normalmente crían con ellas sus propietarios o alcanzan precios muy altos. Otra consideración es que hay yeguas que han competido y que cuando llegan a la cría son primíparas y de una edad no sugestiva de inseminación artificial, con lo que las posibilidades de utilizar uno de los mejores sementales quedan muy reducidas.

Como la importancia de las yeguas-madres nadie la puede poner en duda, lo anteriormente expuesto hay que considerarlo.


Hay yeguas que por sus orígenes son sugestivas de pasar a la cría sin haber ganado


Entonces surgiría el tema de la gran dificultad. La dificultad sí existe pero no la imposibilidad.

Para nosotros, en países como España, la manera más certera de tener buenas yeguas de cría es quedarse con las que nosotros tengamos de buenos sementales y nos parezca que sus actitudes deportivas son buenas y no tienen defectos físicos que puedan trasmitir. Indudablemente con el pedigree del padre habremos mejorado en un porcentaje muy alto su calidad.

Y el factor tiempo

Hay quien piensa que las yeguas idóneas deben competir y quien piensa que sin hacerlo pueden pasar directamente a la cría. Las dos ideas son válidas: la primera retrasa en el tiempo pero tiene más fiabilidad, la segunda es más rápida pero se tienen menos datos. El tiempo sí es importante en un ganadero pues cuando el mismo tiene una cierta edad, dos o tres años de retraso es mucho. Más es demasiado y podemos llegar a que la yegua tenga una edad no susceptible para la inseminación artificial y que se hayan podido usar productos nocivos para el futuro en la cría.


Nosotros, por tanto, abogamos por hacer el esfuerzo de que una yegua de una ganadería pase a la cría, por ser el camino más fácil. El tema cuesta trabajo pues normalmente los ganaderos quieren ver a sus productos competir y los buenos resultados facilitan la venta.

 

                   Los sementales pueden introducir orígenes muy interesantes en una ganadería y las yeguas que los tengan pueden ser sugestivas para la cría.


Hay sementales que introducen grandes orígenes

Nadie puede poner en duda, que meter en una yeguada orígenes significativos gracias a un semental no es de suma importancia. Tener en una ganadería orígenes como los de Cor de la Bryére o Landgraf es un lujo que antes en España era muy difícil pensar.

Hay muchos ejemplos


Viendo algunas cartas de origen de buenos caballos en competición vemos ascendentes en las madres muy interesantes. Así en los Beca vemos el ascendente del purasangre Florian y también el ascendente del purasangre The Convert. Florian dejó claro que ha tenido una descendencia muy buena y también The Convert, que fue de la máxima importancia en la ganadería Caldeira.

Otro ejemplo, que puede ser válido es el del semental Mezcalero, que sus hijos directos no están resultando en España muy de tener en cuenta, pero sus hijas sí son algunas interesantes para la cría pues con Mezcalero se introduce Voltaire, Ramiro y Marco Polo.


Los ejemplos en España pueden ser muchos, y en este momento nos acordamos del importante Querubí de Aristos, cuya madre es por Paradox, que fue padre entre otros de Porta Westfalica.

En el extranjero el que mejor ha seguido estos criterios ha sido Bernard Le Courtois, excelente ganadero que no se ha basado primordialmente en la economía sino en el estudio. Del mismo, también hay que decir que ha sido un innovador con aciertos plenos. Le Courtois ha dado gran importancia a las hijas del purasangre Laudanum y de Alme como se ve en la ganadora internacional de gran nivel Katchina Mail, que su madre es por Laudanum y su segunda madre por Alme. La madre lo es también del olímpico Jaguar Mail. Otro semental del francés es Quite Easy, que su segunda madre es U-Capitolia propia hermana del importante semental holsteiner Capitol, sin olvidar que su padre es Quidam de Revel hijo de una yegua ganadora internacional hija de Nankin que es padre también del importante semental Uriel. La madre es por Landgraf. En Capitol el origen es interesantísimo viendo tanto en el padre como en la madre el angloárabe Ramzes, que se ve actualmente en muchas cartas de caballos muy buenos y ya se vio hace muchos años pues del mismo descendieron caballos importantes como Retina que monto Fritz Thiedemann, Romano que montó Hans Ghünter Winkler, Ramona que montó Alwin Schkemohle, Remus que montó Harry Boldt, Mariano que montó Josef Nekermann …

Los ejemplos son muchísimos y los observamos repetidamente.

 

             Científicamente está demostrado que las hembras son más importantes que los machos.


Demostrado científicamente


A ello habría que unir que científicamente está demostrado que las yeguas son más trasmisoras: el cromosoma X es más grande y lleva mucha más información genética (las mitocondrias contiene información genética y ellas se trasmiten a los potros primordialmente por las madres).

Por algo de una forma casi unánime en un caballo se tiene muy en cuenta su padre y el abuelo de la madre. Aunque nosotros recomendamos estudiar la carta con más detenimiento.

 

 ★ Empresas colaboradoras ★

HIERRObajo50.jpgRH.jpgangloarabe-MINI.jpgbranca.pngca-Concepcion-MINI.jpgfeba-MINI.jpgmasdehipodromos-MINI.jpgtodo_cria.pngyeguada-pedro-beca-MINI.jpg