Puede favorecer al caballo nacional español sin ningún costo económico
3 de enero
Muchas veces desde estas páginas hemos abogado por la cría del caballo de deporte, comentado que cría y deporte son dos conceptos que tienen que caminar de la mano.
El pensar en el futuro ecuestre español no puede dejar de obviar la cría. Está más que demostrado que muchos países de nuestro entorno han subido de gran manera su nivel competitivo y su cría no ha estado para nada descuidada sino todo lo contrario. El ejemplo más claro lo tenemos en Holanda, que hace un tiempo no contaba en el panorama internacional y poco a poco ha ido subiendo hasta cuotas francamente altas tanto en salto como en doma y con una cría excelente sobre todo de los KWPN. Recordemos que Holanda ganó en salto los últimos JEM (equipos) y el Campeonato de Europa 2007 (equipos), los Campeonatos de Europa (equipos) de doma en 2007 y 2009 y el oro individual en 2009, tres caballos KWPN ocuparon las tres medallas individuales olímpicas de salto en Hong Kong…
La situación española no es sencilla desde el punto de vista, que la cría está auspiciada fundamentalmente por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural Marino y los resultados en la alta competición ecuestres por el Consejo Superior de Deportes que depende directamente de Moncloa. Dos aportaciones diferentes pero que las dos provienen de los Presupuestos Generales del Estado. Sin embargo, los fines parecen diferentes: el primero quiere favorecer a la cría, lo cual es del máximo interés por ser la primera vez que el Estado se ha involucrado de una forma auténticamente real en dicha parcela, y por otra el Consejo Superior de Deportes a través de la Real Federación Hípica Española (RFHE) se interesa en los mejores resultados deportivos sea con el libro que sea.
Ambas maneras de actuar entran dentro de una cierta lógica, pero la obligación de los aficionados no es la crítica destructiva a su manera de actuar sino aportar ideas positivas para el deporte.
La RFHE pretende los mejores resultados
La RFHE pretende los mejores resultados deportivos, pues está claro que su asignación que proviene del Consejo Superior de Deportes -es con mucha diferencia su recurso más importante, casi el único- y el mismo está en función de los resultados.
La RFHE debe tratar de conseguir los mejores resultados pero no debe olvidar a la cría. |
La RFHE puede favorecer la cría, sin que ello le suponga ningún desembolso económico
Es comprensible que la RFHE aplique de una forma mayoritaria sus recursos económicos a favorecer el deporte de alta competición. Indudablemente la cría no se puede considerar como alta competición en el momento, pero sí debe la RFHE ayudar a la cría con una visión de futuro que es absolutamente imprescindible.
La RFHE no puede desviar su economía hacía la cría por lo dicho anteriormente y además porque sus recursos son prácticamente imposibles para ocuparse al unísono de las dos facetas.
La idea ya estuvo en práctica con buenos resultados
Sin aportación económica, la RFHE puede favorecer a la cría de caballo nacional -sea de libro que sea- haciendo que en los concursos nacionales se tenga que participar con caballos nacionales. La idea ya existió en tiempos de Alfredo Goyeneche y fue un absoluto éxito (creemos que ahora la pone en práctica algún comité organizador). No sabemos exactamente como era, pero consistía en algo así como que si un jinete participaba con un número determinado de caballos, uno tenía que ser nacional. Este concepto no va para nada en contra del caballo importado si el mismo es mejor pues no le cierra para nada las puertas, sino que además favorece los intereses nacionales. Y por supuesto no cuesta absolutamente nada a la RFHE.
La RFHE no debe finalizar un mandato con el recuerdo de que no se ocupó lo suficiente de la cría, sino todo lo contrario pues hay que recordarla por su preocupación por algo muy importante, que va totalmente de la mano con los resultados a largo plazo, y sin suponerle ninguna merma en su mejorada economía. Los resultados deportivos internacionales importantes tienen que ser la base de la RFHE, pero ello no debe ser excusa para no poderse ocupar de la cría y más aún en un año 2010 en que se han puesto de una forma totalmente prioritaria la economía en un proyecto de alta competición.
La RFHE pude contribuir a favorecer la
cría sin aportaciones económicas. |
Para que un caballo sea bueno es necesario que lo monte un jinete relevante
Uno de las premisas que son claras es que para que los caballos sean buenos tienen que participar en una competición adecuada y ser mo ntados por jinetes relevantes.
El problema puede estar en que algunos jinetes tendrían que adquirir caballos nacionales, pero puede no ser así pues muchos criadores estarían encantados en llegar a acuerdos convenientes para las dos partes y ceder sus caballos. Para ello también es absolutamente imprescindible que los caballos nacionales tengan unos precios razonables, ya que en muchos casos no se quieren vender y se piden precios totalmente fuera de mercado.
Se necesita un estudio de la situación actual
Todo ello conlleva un estudio detallado del momento actual, para ver los pros y los contras y saber con bastante fiabilidad si ello es o no positivo para los intereses nacionales ecuestres.
No es, por supuesto, una premisa en que tengamos seguridad en su conveniencia sino que creemos que no se puede desestimar sin antes valorarla.
El Consejo Superior de Deportes nunca puede ver mal favorecer al deporte, cuando ello no conlleva utilizar sus recursos económicos. |
Hay que tener una visión de futuro y la RFHE debe aportar a la cría
Favorecer a la cría es favorecer al deporte y tener una visión de futuro respecto al deporte ecuestre, y no debe en ningún caso la RFHE dejarse de preocupar de una parcela tan importante, que además crea puestos de trabajo, que tan necesarios son en estos momentos. Y favorece, también, la ocupación de jinetes profesionales
Una idea -repetimos-, que no debe costar dinero a la RFHE, que favorecerá con el tiempo los resultados y que favorecerá claramente nuestros intereses, que se debe valorar.
Repetimos otra vez más: encargarse prioritariamente de la alta competición con recursos económicos, no tiene por que caer en una no ocupación de la base, que es totalmente imprescindible en nuestro país. No hay que escudarse sólo en lo que la ley indica sino que hay que favorecer al deporte en su conjunto con ideas que son obligatorias en los dirigentes federativos, y que en ningún caso afectan a la economía que proviene del Consejo Superior de Deportes, que en ningún caso puede ver con malos ojos las medidas que favorezcan al deporte.
Varios jinetes extranjeros de la máxima importancia ya tienen caballos nacionales españoles en sus cuadras
Ya hay varios jinetes importantes extranjeros que montan caballos españoles como los olímpicos de salto Ludger Beerbaum, Steve Guerdat, Beat Mandli, Niklaus Schurtenberger o Juan Calos García; los olímpicos de completo Marie Christine Duroy, Andrew Nicholson, Stefano Brecciaroli (posiblemente Mark Todd), Oliver Townend (ganador este año de Badminton y Burghley)…
Video de FARDÓN (CDE) en el CSI**** Salzburgo: 9 años Corland por Mezcalero (Voltaire por Ramiro)
|