Ganador de oro por equipos en JJOO y Campeonato de Europa, dos veces del GP Aachen con Ludger Beerbaum… En su pedigree la gran Heureka… Sin embargo, su carrera como reproductor no ha tenido nada que ver con la que ha realizado compitiendo 15 de mayo 2009  A nuestra sección de sementales de globalcaballos.com llevamos a GOLDFEVER por ser este año su retirada oficial en el CSIO de Aachen, despedida ante su público y en un concurso que fue un verdadero talismán para el caballo. GOLDFEVER durante su carrera deportiva ha hecho honor a su nombre, pero no en una ficción de fiebre hacia el oro, sino en una auténtica realidad; y recordándonos siempre a aquel periodo de emigración californiano del siglo XIX hacia áreas rústicas en busca del metal tan apreciado. GOLDFEVER es alazán de ya 18 años. Antes de entrar en su origen y descendencia vamos a hacerlo en parte de sus méritos en la competición: Oro por equipos en los JJOO de Sydney Tal vez el mérito más significativo es haber ganado el oro por equipos en los JJOO de Sydney con Ludger Beerbaum, si bien éste quedó empañado cuando Alemania perdió el oro en la siguiente olimpiada por doping de GOLDFEVER en el que se ratificó el Tribunal de Arbitraje del Deporte. Dos veces ganador del Gran Premio de Aachen y también ganador de la Copa de Naciones del oficial alemán En 2002 y 2003 ganó el Gran Premio de Aachen y en 2007 la Copa de las Naciones del oficial alemán (0 y sin necesidad de salir). En 2002 no sólo ganó el Gran Premio de Aachen (también una prueba grande) sino que lo logró en el de Spruce Meadows y en la Copa de las Naciones de Lucerna. Ganador de la Top Ten Ha ganado la Top Ten de Ginebra en 2001. Brillante en Campeonatos de Europa Consiguió el oro por equipos y la plata individual en el Campeonato de Europa de Donnaeuschingen 2003 y la plata por equipos y el bronce individual en el de Mannheim 2007. Ha entrado en tres Finales de la Copa del Mundo (2000, 2001 y 2003). Ganador de muchas pruebas y Grandes Premios Ha ganado también los Grandes Premios Copa del Mundo de Hertogenbosch en 2 ocasiones, Amsterdam y Vigo; Grandes Premios Donnaeuschigen (2), Zurich (3), Bremen, Hachenburg, Cannes, Berlín, Kiel, Munich… Asimismo, ha ganado la Copa de las Naciones de La Baule en 2004. Ha tomado parte en las de Rotterdam 2007, Roma 2005, Lucerna 2004, Módena 2000… Anteriormente, GOLDFEVER fue aprobado en Verden. También se clasificó óptimamente en la prueba de eficacia de sementales de Adelheidsdorf. Sus comienzos fueron muy buenos y lo compró la alemana Madeleine Winter Schulze y se lo entregó a a Ludger Beerbaum con el que ha cosechado los éxitos ya nombrados. Orígenes El caballo es hijo de Grosso Z (Goliath II Z y Heureka por Furioso II), madre por Galvano y segunda madre por Damhirch. GOLDFEVER | GROSSO | GOLIATH | Graf Gothard | Heureka | FUSCHIN | Furioso II | Lisbaon | GUNDULA | GALVANO | Grande | Loreley | DANA | Damhirsch | Wunschgabe | Su padre Grosso El hannoveriano Grosso Z era hijo de Goliath II Z (Graf Gothard por Furioso II). Graf Gothard era por Gothard (Goldfisch por Amateur I). Grosso Z fue semental Campeón en Bélgica. Posteriormente fue a Warendorf y volvió a ser semental Campeón. Fue aceptado por Westphalia, Oldenburgo, BWP y KWPN (no en Holsteiner). Su descendencia ha sido muy significada siendo el más importante en salto el ya citado GOLDFEVER y en doma Goethe. Este último es uno de los hannoverianos más trascendentes en doma y fue comprado en una subasta en Verden, cosechando su mayor fama con el jinete alemán Heiner Schiergen (también destaca como semental). Grosso Z fue también el padre de Havinia (madre por Abgar xx) que montó en los JEM de Jerez en salto el italiano Gianni Govoni. La importancia de Gothard ha sido máxima pues fue el padre de Gogo Moeve, la madre de Voltaire. Padre de Gepard, de Goldfisch de Lauzell, padre a su vez de Hernando du Sablon (5º en la olimpiada de Atlanta con el español Alejandro Jordá)…  En su origen Heureka y Ratina, que también ganaron el Gran Premio de Aachen Pero la importancia mayor del origen está en Heureka Z (Graneff por Falerner), posiblemente la yegua más importante de la cría. Ganadora del Gran Premio de Aachen con el alemán Hermann Schride. Madre de los sementales Rebel I, II y II (padre Graff Ghotard) y Ahorn Z (padre Alme); de la yegua Argentina Z (padre Alme)… Argentina Z fue la madre de Ratina Z (padre Ramiro), que con el holandés Piet Raymakers ganó el oro por equipos y la plata individual en los JJOO de Barcelona, con Ludger Beerbaum ganó el oro por equipos en los JJOO de Atlanta, el oro individual y por equipos en el Campeonato de Europa 1997, el oro por equipos en el Campeonato de Europa de 1991 con Piet Raymakers, con Beerbaum el oro por equipos en los JEM de La Haya 1994, la Final de la Copa del Mundo 1993, el Gran Premio de Aachen, la Copa d las Naciones de Aachen… (si la importancia de Heureka en la cría ha sido máxima, igualmente lo fue la de Ratina en la competición). Curiosamente Ratina no ha dado productos de verdadera importancia, aún habiéndose realizado transferencia de embriones. No es el caso, como hemos dicho, de Heureka. Esto último hace pensar que para la buena cría son necesarias yeguas con resultados muy buenos en competición. Ello es así, pero es francamente difícil poderlas adquirir y además en la mayoría de los casos no son sugestivas de inseminación artificial. Furioso II en la línea materna de Grosso La madre de Grosso, era Fuchscin descendiente directamente de Furioso II (Furioso xx y Dame de Ranville por Talisman) y de Lugano I . Importancia grandísima con Furioso II y por supuesto con el purasangre Furioso en su carta. Furioso II, hace perfectamente comprensible que Grosso tuviera buena descendencia en doma. También Lugano I en Grosso Lugano I (Der Loewe xx) hay que decir que fue el padre de Lugano van La Roche, padre a su vez de Darco. Padre también de Egano que ganó el oro por equipos en los JJOO de Barcelona y un año antes el oro por equipos en el Campeonato de Europa y el bronce individual (ganó Quito de Baussy) con el holandés Jos Lansink, de Laina Campeón de Europa individual en 1995 con el británico Peter Charles (entonces de nacionalidad irlandesa)… Madre y segunda madre de GOLDFEVER La madre de GOLDEFEVER, Gundula, era por Galvano, hijo a su vez de Grande. Galante era una yegua hija de Grande, a su vez madre de Beauvolais (padre Bolero), el gran caballo de doma de Beatriz Ferrer Salat. Glocke, también era hija de Grande, y a su vez madre del semental de doma Brentano (padre de Brentina). La segunda madre de GOLDFEVER, Dana, era por Damhirsch. Descendencia sin gran significación En cuanto a la descendencia de GOLDFEVER, hay que decir que no ha sido significada y sin ninguna relación con sus grandes actuaciones como competidor. Tal vez el escollo para la cría de Hannover pueda estar en GOLDFEVER y Ratina, a pesar del gran ascendente materno de Heureka. Cuatro hijos tiene compitiendo en salto internacional según la sja.it: Georgia (madre por Come One-Cantus) con el alemán Karl Broks, Golden Girl (madre por Candillo-Cassini) que compite con el holandés Don Kortrink, Goldwind que salta con el húngaro Sandor Szas y Gotha que monta Ludger Beerabaum. Pero ninguno de ellos de momento es relevante. Un semental más en que no guarda relación su carrera de competidor con sus funciones reproductivas. De ello tenemos un ejemplo claro en el ya nombrado Quito de Baussy, que fue mucho mejor competidor que es como semental, con la apreciación además que su padre Jalisco ha sido mejor semental que competidor, al igual que su hermano Quidam de Revel. Un caballo es buen semental, exclusivamente cuando su descendencia es buena, y una yegua es buena para la cría igualmente cuando su descendencia es significada. De momento, como es evidente, no lo podemos recomendar como reproductor y por supuesto no sabemos qué yeguas le son indicadas. Video de YouTube de GOLDFEVER Video de YouTube de GOLDFEVER |