Spanish English

Con numerosa participación, consiguió la presidencia de la asociación mediante unas elecciones democráticas.

5 de diciembre

Vicente Garrido Martín es el nuevo Presidente de Ancades. En las elecciones democráticas celebradas esta mañana ha conseguido la presidencia por 45 votos contra los 39 de Vicente Verdejo.

Se celebraron elecciones presidenciales en las oficinas que la asociación tiene en Madrid. Como es lógico no hubo muchos asistentes, pues ya se sabe que gran parte de los socios ganaderos con derecho a voto, no viven en la capital, por lo que ejercieron su derecho por delegación. 84 papeletas totales se ingresaron en las urnas de 99 posibles, lo que indica una proporción de interés muy alta.

Aún no se sabe quienes compondrán la Junta Directiva de Vicente Garrido pues aún no la ha dado a conocer. Tan sólo ha comunicado que el Vicepresidente será Antonio García Ferrer.

Que se presentaran dos candidaturas era significativo desde el punto de vista que se considera importante los designios que tiene una asociación que es la máxima representante de la cría de los caballos de salto.

A nuestro modo de entender, la atención a la cría del caballo de deporte es importante no sólo para conseguir resultados deportivos atrayentes sino por lo cuantioso que es criar caballos y lo difícil que resulta la venta de los mismos.

No hay que olvidar que el estímulo, o bien por resultados deportivos o por la compensación económica de las ventas, para la mayoría es fundamental. (El altruismo en la cría no es un buen aliado).

Que el momento de la cría es complicado nadie lo puede obviar. Por una parte la situación económica no es buena y por otra lo que en un principio se hizo con el paso del tiempo necesita una cierta renovación. Este último apartado, no quiere decir para nada que se haya hecho mal, sino que los tiempos cambian y hay que adecuarse.

Comprensiblemente los ganaderos quieren que mejoren sus condiciones: ello es que el sistema organizativo sea mejor y que los costes de producción sean menores.

El tema no es nada fácil, cuando los emolumentos que se dispone para la cría no son nada grandes, si se obvian los estatales que no provienen de la Real Federación Hípica Española (Consejo Superior de Deportes). Del dinero que en dicho caso se dispondría sería tan sólo el de las cuotas de los socios y el de los patrocinadores. En ambos casos la economía es pequeña, y no hay que engañarse daría para poco: las expectativas no podrían ser muy ilusionantes.

Del párrafo anterior se tiene que deducir que es absolutamente necesario los emolumentos estatales que propician las pruebas llamadas MAPA.

El problema surge en que él que da el dinero lo da para lo que cree más conveniente y el que lo recibe -en muchas ocasiones- no piensa que los criterios son acertados.

La coyuntura no es fácil y la solución más pertinente sería que la Real Federación Hípica Española (RFHE), fuera el organismo que encauzara opiniones divergentes. Las soluciones se pueden encontrar pero cediendo por ambas partes y tratando de conseguir el proyecto de más futuro.

La RFHE se nutre principalmente de los presupuestos del Consejo Superior de Deportes, que nada tiene que ver con el MAPA. Pero la RFHE debe de ser un órgano que sirva a la cría en la medida de que la misma tenga el mayor estímulo posible. La RFHE no puede dar la espalda a la cría, pues cría y deporte tiene que ir siempre unidos: lo contrario sería un desconocimiento total o una mala interpretación tremenda.

Nadie puede dejar de pensar que la RFHE cada vez tiene más disciplinas y cada vez en ellas hay más categorías, con lo cual una asociación, o asociaciones, que se encarguen de ciertas parcelas es muy interesante, siempre que se sepa que no hay un ánimo de lucro ni irregularidades.

Por tanto, a nuestro modo de ver la RFHE debe involucrase en la cría de una manera contundente, aportando su representatividad y sus posibles recursos para dicho fin. Debe ser la RFHE el organismo que intermedie entre las asociaciones y el estado en el tema de la cría, para que no exista un tira y afloja que perjudica en gran manera a una parcela importantísima. El problema subyacente pero que es el que está causando las faltas de entendimiento entre unos y otros es que unos dan prioridad a los conceptos puramente genealógicos y otros a los estrictamente deportivos: el consenso tiene que estar en conseguir que ambos criterios se acerquen para el beneficio de la mayoría.

Hay quien puede pensar también que las pruebas que tienen que ver con la cría tenían que conseguir tener mayor repercusión mediática. Nosotros en ello no estamos totalmente de acuerdo pues el formato de las competiciones de cría no posibilita que los patrocinadores se interesen al menos en las fases incipientes.

Hay que pensar en positivo al respecto pues de los miembros de la Junta Directiva de la RFHE hay 4 socios ganaderos de Ancades. 4 de 10 miembros es muy esperanzador.

Desde esta web nuestra más sincera felicitación al ganador y también al candidato.

Vicente Garrido antes de su nombramiento escribió así a los socios de Ancades:

Q uerido Socio:

ANCADES nació de la idea de un grupo de ganaderos que tenían la idea de mejorar la cría y el desarrollo del caballo de deporte en España.


Nacimos con mucha ilusión, y en todos estos años hemos conseguido que el caballo de
deporte español sea una realidad, pero queda mucho por hacer.


Somos conscientes de que corren tiempos difíciles, para toda nuestra sociedad en su
conjunto y que prometer proyectos excesivamente ambiciosos podrían llevar a desilusiones futuras.

Si bien, no es menos cierto que a pesar de la situación, hay un bien que no solo mantiene su valor, sino que lo sigue subiendo: El buen caballo de deporte.


Creo que, si lo estimáis oportuno, es buen momento de coger el relevo en la Asociación, y continuar con la tarea que se propuso ANCADES desde su origen.


Hay que ser realistas en la creación de nuevos proyectos e ilusiones, así como retomar
algunos ya comenzados y que tuvieron gran resultado.


Vamos a trabajar en este momento en cuatro líneas fundamentales:

1.- CICLO CLASICO:


Hay que retomar el Ciclo clásico deportivo que tan buenos resultados dio durante muchos años. En él nuestros caballos jóvenes evolucionaban de un modo cuidado, y eran además un centro de exposición de caballos y reunión de ganaderos. Para ello queremos contar con la colaboración de la Federación Hípica Española, y con el
Centro Ecuestre de Castilla y León de Segovia. Tenemos una relación fluida con la Junta Directiva de la Federación, en la que contamos con socios ganaderos.

2.- PRIMAS DE ALTA COMPETICIÓN:


Es preciso adaptar estas primas que ya existen a la realidad de nuestros caballos, y
hacerlas accesibles y por tanto ilusionantes a propietarios y ganaderos. Es una tarea que también trataremos con la Federación.

3.- RELACIONES CON EL MINISTERIO:


Queremos reorientar nuestra relación con el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, y tratar de hacerles entender que el valor de nuestro caballo se lo da su resultado deportivo, por lo que sería preciso cambiar el actual esquema de selección, y que con las mismas subvenciones, incluso inferiores, se pueden conseguir mejores resultados modificando los criterios.

4.- EL SOCIO EN LA ASOCIACION:


La asociación es de los socios, y por tanto los que deben disfrutar de los posibles
beneficios que seamos capaces de producir.

El concurso morfológico, las primas ANCADES de caballos jóvenes, la suplementación de premios en la final, la subvención de cubriciones con sementales de primer nivel son
realidades que ya existen.

 

Creo que es fundamental ayudar a subir el nivel de las yeguas madres, dedicaremos una partida a este concepto como financiación de compra de yeguas con currículo internacional, o alquiler de vientres de éstas, así como otras ideas que nos aportéis, y que sean posiblespresupuestariamente.

Para todo ello, y para las obligaciones que tenemos encomendadas como son la llevanza del Libro-Registro hay que profesionalizar más la oficina para ofrecer un mejor servicio al ganadero, que redundará en beneficio de la Asociación y, por tanto, del Asociado.


Hay que renovar la ilusión de nuestros patrocinadores, y contando con la ayuda de todos, y con nuestra Presidenta de Honor, seguir haciendo crecer a ANCADES, y llevarla al sitio que todos deseamos.

Quedo a vuestra disposición y os envío un abrazo.

 

Vicente Garrido


 

                           NOTICIAS RELACIONADAS
 

25 de noviembre.- Vicente Verdejo también candidato a la presidencia de Ancades. Presentó su candidatura al igual que ya lo hizo Garrido Martín, Se sabrá el desenlace el 5 de diciembre

21 de noviembre.- Vicente Garrido Martín presenta su candidatura a Presidente de Ancades. Hasta ahora en la Junta Directiva, jinete en activo, criador, propietario…

1 de noviembre.- Cría y futuro. Nuevos tiempos en la cría, que es absolutamente imprescindible en el deporte hípico. Algunos caballos nacionales reconocidos....

30 de octubre.- Se abre el periodo electoral de Ancades. El prestigioso deportista Luis Álvarez Cervera no se presenta a la reelección

 

 ★ Empresas colaboradoras ★

HIERRObajo50.jpgRH.jpgangloarabe-MINI.jpgbranca.pngca-Concepcion-MINI.jpgfeba-MINI.jpgmasdehipodromos-MINI.jpgtodo_cria.pngyeguada-pedro-beca-MINI.jpg