Spanish English

Los tres ejemplares los montó Aurelio Gutiérrez. Plata ARAGON C y bronce ARAGÓN B….

29 de septiembre

Finalizaron las competiciones de Ancades 2008, ayer domingo con la disputa del Campeonato de España de Yeguadas.

Pruebas de la máxima importancia para el salto de obstáculos, el cual es totalmente imposible que se desarrolle sin la cría. Y la cría para el salto, sólo tiene un reflejo y una orientación que es el salto en sus distintas formas según sean productos de 2, 3, 4, 5, caballos de todas las edades… La programación de las distintas pruebas en las Finales de Ancades está muy bien pensada, con Luis Álvarez Cervera como Presidente de la Asociación a la que aporta su indiscutible conocimiento, su gran afición y su mucha dedicación. No es menos cierto, que las premisas generales de Ancades no han cambiado ostensiblemente -tan sólo se han adecuado- a los conceptos que ya tuvo Alfredo Goyeneche.

El trabajo de Ancades de miércoles a domingo es muy extensivo desde el punto de vista organizativo, con unas ideas muy claras y muy bien meditadas.

España no es un país relevante en la cría de salto como lo son otros europeos (Francia, Holanda, Alemania…), pero se va por un camino acertado interesándose en la cría que no es cuestión de impaciencia sino de un tiempo bastante largo aunque luego la dinámica es imparable. Ya hay jinetes del mayor prestigio internacional que adquieren caballos en España: es el caso del olímpico Steve Guerdat, que se hizo con los servicios de QUERUBÍ DE ARISTOS, que compite a un nivel muy importante (clasificaciones en Aachen, en el CSIO***** de Barcelona…); del olímpico Beat Mandli; en completo los también olímpicos Andrew Nicholson, Marie Christine Duroy, Nicolas Touzaint…

Pero como todo no pueden ser elogios, vamos a citar -desde un punto de vista constructivo- lo que menos nos ha gustado de las citadas Finales.

Por una parte, que el Campeonato de España de Caballos Nacionales era de unas alturas y dificultades más bien pequeñas, lo que no implica equivocación en el diseño del recorrido sino que se adecuó a los caballos participantes (¿?).

Por otra, hay que decir que el público ha sido poco numeroso. Hay quien lo puede achacar a una mala comunicación. Nosotros no estamos totalmente de acuerdo: la comunicación puede ser mucho mayor, pero los aficionados de Madrid saben perfectamente que las pruebas se están realizando pero no acuden, porque falta afición. De ello es un claro ejemplo que cuando se realiza un territorial o un concurso de muy bajo nivel hay muchísimos competidores; la cría y el caballo parece ser que no les interesa (la mayoría no las presenciaron), lo que indica un ánimo primordial de pretendida auto estima y protagonismo. Asimismo, hay que decir que el formato de la cría es de muy escaso interés para el público en general, pues son competiciones largas, con muy poca emoción y con muchísimos detalles técnicos de difícil comprensión (así son en todas partes del mundo, no se pretende primordialmente el espectáculo sino conseguir unos propósitos a largo plazo).

Se comprende perfectamente que el interés fundamental de la Real Federación Hípica Española (RFHE) es la alta competición, pero pensar en la misma olvidándose de la cría es un error absoluto. Ello no quiere decir que la RFHE haya obviado a la cría, pues la ha seguido apoyando con interés, pero aún el apoyo debe ser mayor, olvidándose de los mandatos cortos y pensando en el futuro.

La dualidad en la cría es patente: la RFHE depende del Deporte (Ministerio de Cultura) y la cría oficialmente del Ministerio de Agricultura. Ambos ministerios tiene que unificar criterios y decisiones pues tirar en dos sentido contarios perjudica claramente la progresión del deporte y de la cría (ambos conceptos no pueden considerarse por separado). Es de absoluta necesidad el entendimiento y evitar las posturas personalistas y de fuerza.

 

Muchos equipos compitieron en el Cto. de España de Yeguadas

Respecto al Campeonato de España de Yeguadas hay que decir que han sido 15 los equipos que han competido. Ello implica que los ganaderos tienen ilusión en el proyecto que se les presenta y acuden a la competición con la máxima ilusión. El no procurar el ánimo de los ganaderos es una total equivocación, pues los mismos suponen un importante estrato económico del cual han de lucrase jinetes y el deporte de la equitación en general.

El jinete canario, afincado en Andalucía, Aurelio Gutiérrez llevo a la ganadería de Westfalia a alzarse con el oro en el Campeonato de España de Yeguadas.

La competición cuenta con tres conjuntos por equipo, que a dos vueltas saltan en una prueba pequeña, en una mediana y en una grande. Puede el mismo jinete competir los tres caballos, como ha sido el caso de Aurelio. El desempate se produce a igualdad de puntos en los equipos que pueden conseguir medalla.

Aurelio montó los 3 caballos de su equipo

Aurelio en la prueba pequeña compitió con MARIACHI, un 6 años hijo de Mr Nice Guy y de la yegua Rifaría (Rotariel-Ramiro por Grueling). Con dicho caballo ganó, en el día anterior, el Criterium de 6 años. Realizó doble sin falta.

En la mediana compitió con LADY LIBERTY, una hija de Lord Sacramento (Lord por Sacramento Song xx). En la primera vuelta realizó 6 puntos y en la segunda el recorrido limpio.

En la grande compite a LIFE STYLE, de 9 años por Lord Sacramento y también de la yegua Rifaría. 4 puntos en la primera vuelta y sin falta la segunda para sumar un total de 10 que le hacía conseguir el oro.

Desempate para las medallas de plata y bronce

Las medallas de palta y bronce se tuvieron que dilucidar con un desempate.

Compiten para las mencionadas medallas dos equipos de Aragón (C y B) y uno de Juan Riva. Inicia el desempate el portugués Duarte Alegrete con ALME YAR, de 8 años por Absolut Z y la madre por Tucumán xx. El jinete luso, que monta muy bien y con un gran ritmo, realiza el recorrido sin falta. A continuación los hace Juan Riva con el 9 años hijo de Narcos, LANARCOS pero comete 11 puntos. Finaliza el barrage, el mismo Alegrete con el 7 años por Elvis Amor y la madre por Príncipe Duero xx, BOSTON ARAGÓN realizando 4 puntos. Por tanto medalla de plata y bronce para dos equipos de Aragón.

Medallas

Medalla de oro: WESTFALIA 10 puntos (Aurelio Gutiérrez / MARIACHI, Aurelio Gutiérrez / LADY LIBERTY y Aurelio Gutiérrez / LIFE STYLE.

Medalla de plata: ARAGÓN C 12/0/41.60s (Duarte Alegrete / CORAL YAR y ALME YAR e Ismael García Roque / AMOR DE ELVIS YAR).

Medalla de bronce: ARAGÓN B 12 /4/51s (Anthony Hubert Berthou / CORZO, Alberto Márquez Galobardes / CELTA YAR y Duarte Alegrete / BOSTON ARAGÓN).

4º JUAN RIVA 12/11/54.6s (Alejandro Jordá/ EMIL DOR, Alejandro Jordá / ELKANI y Juan Riva / LANARCOS).

Otros equipos

A continuación quedaron los equipos de las Yeguadas 5º Villafranca, 6º El Maset, 7º El Mesto, 8º Militar, 9º García de los Salmones y 10º Aragón A. Se retiraron Pedro Beca, Las Carboneras, El Rasillo, Sardá y Carranza.

 

                                 NOTICIAS RELACIONADAS

 

28 de septiembre.- GUINZO DE QUIJAS " Campeón de Campeones 2008". El 3 años consiguió muy merecidamente el preciado galardón y su propio hermano, HUSAR, también fue el mejor macho de 2 años. Gustaron mucho los presentados por Villafranca…

 

28 de septiembre.- Criteriun de 4, 5 y 6 años. Iván Serrano llevó a los tres primeros puestos (VALENTINO, DUNA y PANPAN) a ganar las medallas en 5 años. MARIACHI / Aurelio Gutiérrez fue el mejor de 6 años

 

27 de septiembre.- María y LULU. María González-Laguillo hace a LULU CEST MOIS ganar el oro en el Cto. España Caballos Nacionales. Inmejorable ejercicio de salto en libertad del 3 años GUINZO DE QUIJAS

 

26 de septiembre.- Segundo día de las Finales de Ancades . Primeras clasificativas (A1) para los 4 y 5 años. Salto en libertad para las hembras y machos de 2 años

 

25 de septiembre.- Primeras pruebas de las Finales de Ancades.Se realizaron las “tomas de contacto” y “Aires y Modelos”. Resto de pruebas de Ancades y de Amazonas (fechas, horas, categorías…)

 

 ★ Empresas colaboradoras ★

HIERRObajo50.jpgRH.jpgangloarabe-MINI.jpgbranca.pngca-Concepcion-MINI.jpgfeba-MINI.jpgmasdehipodromos-MINI.jpgtodo_cria.pngyeguada-pedro-beca-MINI.jpg