Spanish English

No es momento de echarse la culpa los unos a otros. La cría camina por una encrucijada ministerial al menos comentada. ¿Puede la federación  tomar medidas no económicas que ayuden al problema?.

 

Que la cría del "caballo de deporte" no pasa por un buen momento en España es un hecho. Hay muchísimas cuestiones a las que les pasa lo mismo, pero el acomodarse a una situación indeseada y no tratar de buscar soluciones no debe entrar dentro de las consideraciones de los aficionados y de los que están involucrados directamente en la misma.

 

Lo normal es que entre los supuestos responsables, se echen unos a otros la culpa: algunas asociaciones culpan al Estado y la RFHE, ellas a una gestión indeseada de la asociaciones, otros emiten juicios nada positivos y principalmente críticos... No vamos -de muy mal gusto sería- a valorar las actuaciones de unos y otros, pues no parece que el tema esté en buscar culpables para justificarse sino en aunar esfuerzos para tratar de que el tema no siga in crescendo.

   

Dualidad ministerial

 

El tema es complicado pues los factores económicos cuentan en un momento al respecto especialmente complicado y, además, es una parcela en que se suman muchas competencias: por una parte están las asociaciones de carácter privado (hay que hacer la excepción de que también realizan funciones estatales) y los ministerios con sus respectivas delegaciones. Decimos ministerios, porque en la cría del "caballo de deporte" intervienen por un lado Agricultura y por otra parte de alguna forma Cultura. Y esto último lo decimos dado que deporte y cría de "caballo de deporte", como la misma palabra indica están totalmente relacionados  (pensar lo contrario es estar ausentes de la realidad) y ello queda además demostrado con los emolumentos vía federativa que recibía una asociación del Consejo Superior de Deportes (Cultura). El galimatías existe: por una parte la parcela del "caballo de deporte" es pequeña en Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente con la cantidad de ocupaciones importantísimas que tiene, y por otro lado al Consejo Superior de Deportes le interesan los resultados deportivos ecuestres, pero le da igual que sean con caballos de un libro nacional o extranjero. Esto último es así, pues cuando el equipo español ganó sus medallas casi impensables (plata y bronce) en los JJ.OO de Atenas 2004 el que hubieran contribuido caballos nacionales españoles en el logro tan sólo pasó de algunos comentarios (eso sí loables), pero que en nada repercutieron en nuestra cría. A ello, hay que unir la politización de los ministerios, y las diferencias ideológicas que existen entre los que ostentan el poder.

 

Ya estuvo en la tauromaquia que dependía de Interior y no de Cultura

 

El tema es complicado, dado que la legislación también lo es. No parece muy entendible que el la cría del "caballo de deporte" corresponda fundamentalmente a Agricultura y que no lo sea de una manera mayor a Cultura-Deporte. Bueno, lo mismo estuvo muchísimo tiempo en la tauromaquia que incomprensiblemente dependía de Interior y no de Cultura.

 

¿Puede hacer algo la RFHE?

 

En medio de lo mismo tenemos a la RFHE. Todo indica que legalmente la cría no es una atribución que le corresponda, y comprensiblemente no está considerada en las Planificaciones Deportivas ni de una manera directa en el Presupuesto. Pero siempre cabría la posibilidad de pensar si la federación no tiene algo que ver en la misma. La dualidad de pensamiento existe, y el negarlo es querer cerrar los ojos. La RFHE cuando presenta ante la Asamblea su Planificación Deportiva lo hace exclusivamente de la "alta competición", lo cual es normal, dado que es lo más importante para el organismo. Es lógico pensar -así es- que una planificación supone tener en cuenta un gasto cuantioso para la misma, y que hacerlo para otra faceta iría en su detrimento. Pero posiblemente la federación pueda cambiar su legislación para defender la cría sin tener por ello que desviar fondos. La forma factible -ya lo hemos comentado varias veces en esta web ecuestre- es cambiar si se puede el reglamento de tal forma que en las competiciones nacionales cuando se participa  con varios caballos alguno tenga que ser de cría española. No todas las disciplinas son iguales, y las diferenciaciones en los criterios de unas a otras bien lo pueden hacer los técnicos con los que cuenta, que tienen conocimientos más que suficientes para ello, y que además se pueden perfectamente asesorar de las asociaciones que a buen seguro querrán colaborar. Ello no repercutiría para nada en las competiciones internacionales (legislación FEI)  ni en los Campeonatos de España (el título es con un sólo caballo). Esta premisa ya se hizo en otro tiempo con buenos resultados: se estimuló la cría del "caballo de deporte" aumentando sus ventas, lo cual es absolutamente necesario para los ganaderos y para los que tienen caballos nacionales, y no es nada entendible que los criadores tengan caballos que no sean potros. El coleccionar caballos por los ganaderos es algo disparatado, que el fin irremediablemente es dejar de criar. No podemos engañarnos, en las competiciones del llamado "Ciclo Clásico" de las distintas disciplinas no se venden caballos, y a ello hay que buscarle una solución. Pero la solución no debe tener demora pues si ello ocurre, es muy posible que los ganaderos que hay hoy en día ya no existan y tampoco los buenos potros que hay en España. De realizarse no habría ni mucho menos -como tanto hay y ha habido en nuestro país- subvención económica alguna que es por donde van nuestros derroteros.

   

Tema fundamentalmente de sensibilidad

 

Es un tema fundamentalmente de sensibilidad, algo que se requiere en cualquier faceta ecuestre. No hay que prescindir de argumentos en lo hípico que estén ausentes de conceptos sensibles, culturales y artísticos que no tienen para nada que enfrentarse con los también importantísimos económicos.

 

José Padeira

 ★ Empresas colaboradoras ★

HIERRObajo50.jpgRH.jpgangloarabe-MINI.jpgbranca.pngca-Concepcion-MINI.jpgfeba-MINI.jpgmasdehipodromos-MINI.jpgtodo_cria.pngyeguada-pedro-beca-MINI.jpg