Spanish English

NITHARD y las raigambres francesas y españolas para un caballo francés. Algunas consideraciones.

 

El 6 de octubre del año pasado hablamos de una forma somera del semental angloárabe NITHARD. Y aunque lo hicimos principalmente viendo la relación que tiene con la mayoría de los caballos del primer equipo español de salto, estuvimos obligados a hacer algunas referencias generales; no todas, ya que es un tema abundantísimo, y, como también comentamos, hay mucha gente que sabe del tema mucho más que nosotros. Muchos nos llamaron en relación con el citado artículo y hemos visto que lo han publicado muchas páginas ecuestres y consecuentemente aparece muchas veces en internet. Nuestra intención es aumentarlo algo de forma principalmente histórica, aunque es obligado hacer algunas consideraciones generalistas.

 

NITHARD nació en 1948, es decir a mediados del siglo pasado, en Pompadour. Y es difícil saber de quién le viene el nombre.

 

Carlomagno y el jesuita Juan Everhard Nithard

Puede ser del nieto de Carlomagno Nithardus en el siglo IX que fue un importante historiador. Hijo de San Algilberto y de la hija de Carlomagno Berta de Francia. Relación indudable con la cultura pues Angilberto fue un importante poeta. Recuerdo al emperador de Occidente Carlomagno (Carlos I El Grande) y su defensa del catolicismo y su importante influencia en España, aunque no era español pues se especula entre un nacimiento belga (Lieja) o alemán y muerte confirmada en Aachen: esta última la meca de la equitación.

  [caption id="attachment_14691" align="aligncenter" width="384" caption="Carlomagno"]Carlomagno[/caption]  

También hay quién piensa que el nombre le viene del jesuita Juan Everhard Nithard. También alemán y que acompañó a España a Mariana de Austria para casarse con Felipe IV, como confesor. A la muerte de Felipe IV Mariana de Austria quedó como regente y Nithard fue nombrado arzobispo de Toledo e Inquisidor General. Importante relevancia en la Corte de España. Retrato suyo en el madrileño museo del Prado.

 

Relación clara con Francia pues Carlomagno fue Rey de los francos y Juan Everhard Nithard tuvo una interesante implicación en el tratado o paz de Aquisgrán (Aachen o Aix la Chapelle) entre Francia y España.

  [caption id="attachment_14692" align="aligncenter" width="254" caption="Juan Everardo Nithard"]Juan Everardo Nithard[/caption]  

Relación íntima con Francia de los dos personajes, por lo que su nombre le puede venir de ambos a un caballo francés, aunque nosotros tendemos más a la opinión a favor del nieto de Carlomagno.

 

Con España, como vemos, también.

 

Ahondando en la influencia en España del ascendente del caballo NITHARD la vemos en el artículo de su influencia en los caballos de salto españoles y muchísimo en nuestros angloárabes.

  [caption id="attachment_14696" align="aligncenter" width="308" caption="QUICK STAR"]QUICK STAR[/caption]    

NITHARD y HELLO PIERVILLE

En ello hay que comentar que OLISCO (Jalisco) era hijo de  Stella  (NITHARD) el cual es el padre de HELLO PIERVILLE perteneciente a la española Susana García Cereceda, de importantes “perfomances” deportivas y que ahora hace sus funciones de reproductor en Normadía, Francia (Haras Bosquetterie).

  [caption id="attachment_14693" align="aligncenter" width="856" caption="Susana García Cereceda / HELLO PIERVILLE"]Susana García Cereceda / HELLO PIERVILLE[/caption]

Y es obligado hablar también de QUICK STAR (SF) hijo asimismo de Stella, que se ha convertido en uno de los sementales más requeridos sobre todo por su hijo BIG STAR, ganador del oro por equipos en los últimos JJ.OO con el británico Nick Skelton.

  [caption id="attachment_14697" align="aligncenter" width="638" caption="BIG STAR con Nick Skelton"]BIG STAR con Nick Skelton[/caption]  

Los árabes en NITHARD y si importancia raceadora

 

NITHARD proviene de la yegua árabe de 1932 Kraina (Denouste) dado que es su abuela paterna y Denouste de 1921 también es su bisabuelo materno. Tanto Kraina como Denouste eran franceses.

 

Capitol y los árabes

La importancia de los caballos árabes (PRA) es suma en la cría pues al igual que sus parientes los purasangres son tremendamente fijadores de características (raceadores) y los ejemplos son incontables pero uno que todo el mundo conoce es el del gran semental Capitol, que tiene al angloárabe Ramzes (abuelo materno del padre y abuelo materno de la madre) que en su línea materna proviene de una yegua árabe española.

 

Ramzes y la sangre muy necesaria a algunos libros

El tordo polaco Ramzes (1937) es importante por su padre el purasangre Rittersporn, pero de ello no vamos a hablar, sino de su hija RETINA, la abuela de Capitol, que montada por el alemán Fritz Thiedemann fue una gran competidora en salto al igual que ROMANUS con Winkler o RAMONA con Alwin Schokemöhle o ROBIN oro por equipos en los JJ.OO de Munich 1972 con Fritz Ligges o de su descendiente la gran RATINA (Ramiro-Raimomd-Ramzes)… Y en doma también es muy significado por su hijo REMUS (oro equipos y plata individual con Harry Boldt en los JJ.OO de Tokio) o el también medallista MARIANO (Josef Neckermann) o Radetzky del que proviene el grandioso REMBRANDT… Tema inacabable, pero en el que es importante decir la influencia en muchos libros de Ramzes (sobre todo en el de holsteiner) que, lógicamente, con el mismo quisieron aportar sangre a sus yeguas.

   

Video de HELLO PIERVILLE

  SEMENTALES en Globalcaballos

 ★ Empresas colaboradoras ★

HIERRObajo50.jpgRH.jpgangloarabe-MINI.jpgbranca.pngca-Concepcion-MINI.jpgfeba-MINI.jpgmasdehipodromos-MINI.jpgtodo_cria.pngyeguada-pedro-beca-MINI.jpg