Spanish English

En primer lugar, reconocer el mérito de Santiago Núñez (Presidente) que con la eficaz colaboración de Luis Fdez. Areizaga, han conseguido una vez más llevar acabo esta edición del Concurso Morfológico y salto en Libertad y la final de Ancades de Caballos Jóvenes  y Campeonato de España de Yeguadas. Y digo mérito, porque los medios con los que ha contado Ancades en estos últimos años distan mucho de los que tuvimos en los primeros 15 o 20 años; y sin embargo, han sido capaces de realizar la actividad y mantener el interés de los verdaderos artífices de este evento: los criadores.


La primera vez que Ancades realizó el concurso morfológico y salto en libertad fue en 1993, también en el Club de Campo. Ese primer año no se hizo el campeonato de Yeguadas y Caballos Nacionales ni los Criteriums, por coincidir las fechas con la final de las copas de naciones en Barcelona.


La evolución de la cría nacional en estos 28 años, en mi opinión, ha sido espectacular. Tanto en la calidad genética de los productos como en calidad deportiva. Creo que los nuevos o modernos criadores han hecho posible este impulso
seleccionando yeguas de calidad y cubriendo con los mejores sementales europeos 
utilizando los más modernos sistemas para la reproducción.Tanto en el salto en libertad como en las pruebas de salto se aprecia una evidente mejora en la calidad de los productos. Si bien el número de nacimientos sigue siendo escaso, comparado con países de nuestro entorno. Aunque la media de productos buenos es alta.


Disfrute viendo tanto caballo bueno y me reconforta comprobar, que cuando empezábamos con el Ciclo Clásico, financiado por el Consejo Superior de Deportes a través de la RFHE como partida presupuestaria finalista, nos preguntaba el Secretario de Estado para el Deportes, D. Rafael Cortés Elvira ¿“  cuánto tiempo creéis que se necesita para desarrollar este proyecto “? Y le contestamos que alrededor de unos 20 años. El proyecto de Ciclo Clásico, lo presentamos Alfredo Goyeneche, Pio Delgado (1er Presidente Ancades) y el que esto escribe ante CSD presidido por Rafael Cortés Elvira que apoyó de forma entusiasta el proyecto que duro mientras la RFHE quiso.

 


Creo, sin ser triunfalista, que la cría nacional está en un nivel en el que podemos estar orgullosos, si bien por un lado queda la tarea de poder aumentar el número de nacimientos y por otro el poder desarrollar alguna forma de incentivos a los ganaderos o propietarios, para que los CDE  que despunten puedan llegar a los jinetes españoles y nos representen en Campeonatos y Juegos Olímpicos, como ya hizo y de forma brillante, en este reciente Campeonato de Europa el CDE JARLIN DE TORRES, montado por Manuel Fdez. Saro (criado en Cádiz en El Cortijo de Torres por la familia Golding)
. Aunque esta segunda parte le correspondería incentivarla a la autoridad deportiva.

 

 

Desde aquí mi enhorabuena a todos los ganaderos. ¡El éxito está cerca!

 

 Con el nacional BELEÑO

 ★ Empresas colaboradoras ★

HIERRObajo50.jpgRH.jpgangloarabe-MINI.jpgbranca.pngca-Concepcion-MINI.jpgfeba-MINI.jpgmasdehipodromos-MINI.jpgtodo_cria.pngyeguada-pedro-beca-MINI.jpg