Las posibilidades de los embriones y su venta para la cría del caballo de deporte son espectaculares, y así se está viendo en los últimos tiempos con subastas exclusivamente de ellos.
Solo el romanticismo puede ser la continuidad de la cría tradicional. Es muy bonito y plausible, pero económicamente de muy pocas posibilidades. Un potro que no es muy bueno -no hay que engañarse- tiene muy difícil venta, y más habiendo ofertas de los que en principio por origen son mucho más interesantes. Cierto es que no todos los ganaderos dispondrán o querrán disponer unas cantidades grandes en adquirir embriones susceptibles después de buenas ventas; pero si habrá, sin embargo, quienes tratarán de adquirirlos, pues tratar de competir contra caballos mucho mejores en un cierto nivel es una idea que entra poco en el pensamiento de la mayoría.
Uno de los problemas que tuvo la cría del caballo de deporte en España años antes es que no se disponía en la mayoría de los casos de yeguas idóneas (mucho se decía de una yegua mala competidora, puede ser buena para criar pues tiene buena caja). No obstante, el problema se ha ido solventando bastante pues ya hay yeguas-madres hijas de importantes sementales, a las que se cubrió con ellos gracias a la inseminación. No es así con las yeguas pues es muy difícil adquirir yeguas que hayan sido buenas competidoras, pues normalmente son primíparas y de una edad no sugestiva para ser inseminadas.
El tema de adquirir embriones cambia totalmente el panorama de las yeguas-madres pues tienen simplemente que ser indicadas para implantarles el embrión.
El asunto de los embriones y sus beneficios parece irreversible (¿quién podía pensar que en nuestro país se podía criar un producto de un gran semental y de una gran yegua?).
La cabaña equina si ya dispone de grandes caballos, en pocos años será difícil saber cuál es el mejor. ¿Será entonces el jinete que lo monte el determinante y el entrenamiento que haya hecho antes de competir y... una matriculación adecuada?
Estas reflexiones no quieren decir ni mucho menos que los ganaderos actuales tengan que dejar de criar, sino que tal vez se tengan que adecuar a unas nuevas técnicas que nadie puede poner en duda que producen un cambio notorio y posibles beneficios. Los ejemplos en los cambios son en muchísimos casos muy evidentes: ¿quién nos iba decir qué los móviles han suprimido ya muchos fijos y cabinas públicas, qué la venta on line iba a repercutir tanto en algunos comercios y cuántos de los grandes se han adecuado a ello, qué vamos mucho menos a nuestra sucursal bancaria, qué podamos tener en contacto escrito y audiovisual casi en el acto con personas que se encuentran a miles de kilómetros...)...
Veremos cómo es la evolución.
NOTICIAS RELACIONADA
18 agosto 2019.- UN EMBRION CON INBREEDING Y GRAN ORIGEN. En la última subasta ET se he vendido un embrión en 36.000€. Resultado de la fecundación del primer semental del mundo CHACCO BLUE (Chambertin-Cambridge-Caletto I-Cor de la Bryère / Contender-Calypso II-Cor de la Bryère) y de un embrión de la yegua Karanka de Muze (Nabab de Reve-Quidam de Revel), y dicha yegua tiene como madre uterina a Fragance de Chalus (Jalisco), la madre de MYLORD CARTHAGO (Carthago)