¿Puede ser que la yegua aplicará al máximo su energía en la competición, y por lo mismo no ha sido una buena reproductora?15 de junio Hemos recibido en la noche -a hora ya muy avanzada- muchísimos correos en relación con la noticia publicada ENERGÍA NERVIOSA .
Se refieren principalmente al punto en que se dice, “Yeguas de gran performance como corredoras y/o yeguas que corrieron mucho normalmente son de baja calidad como vientres, producto de consumir su energía nerviosa en carrera y no pueden utilizarlo o transmitirlo como reproductoras”.
Al respecto nosotros también habíamos considerado el mismo punto acordándonos de la gran yegua de salto RATINA Z, que ha sido sin duda alguna una de las mejores competidoras de los años noventa.
De RATINA, asimismo, se acuerdan en los correos recibidos en cuanto a que su descendencia no ha sido lo que de ella se esperaba. Y muchos, nos hacemos la pregunta si su energía la dio prácticamente entera en la competición, sin tener luego la suficiente como reproductora.
Si ello fuera cierto, podrá avalarse el punto mencionado (no científicamente). También, como es lógico, que la genética contempla bien que hay unos caracteres recesivos, que explican bien que los propios hermanos no son para nada iguales en la competición; uno puede ser muy bueno y el otro muy malo.
A ello hay que unir, que las teorías organicistas si bien son tremendamente explicativas tienen que ir acompañadas de aquellas que valoran en cierta medida las circunstancias. Nos estamos refiriendo principalmente a que en un caballo no se puede obviar el jinete, el entrenamiento, la progresión acertada, el buen cuidado, la experiencia, el sentido gregario...
Lo mencionado puede ser de importancia, fundamentalmente para los ganaderos, que piensan que un yegua que ha triunfado en la alta competición es la mejor para la cría. El tema tendrá quienes estén a favor de lo comentado o en contra, pero no se puede olvidar que hay circunstancias; en que, la genética hay que interpretarla con sumo cuidado. Pero lo que es evidente, es que la mayoría de los mejores sementales de deporte no provienen de yeguas que fueron llamativas en la alta competición; aunque si se observa, en muchas ocasiones, que las buenas yeguas de cría tienen más de un hijo relevante.
El tema es para cualquier discusión, y en globalcaballos sólo lo mencionamos para aquellos que quieran reflexionar sobre lo mismo.
El origen de RATINA
La yegua era directa por la hembra Argentina, que era hija de Alme y de la gran yegua Heureka.
Heureka bajo la monta de Hermann Schride durante el periodo 1969-1971 dominó los concursos más importantes del mundo, para incluso ganar el Gran Premio de Aachen en 1970.
Argentina, fue madre de RATINA y también lo fue entre otros de los sementales Rebel I, II y III que fueron propios hermanos además de RATINA.
Propia hermana de RATINA era asimismo la yegua Remonee, que fue olímpica en Atlanta 1996 con el argentino Ricardo Kierkegaard.
También propia hermana de RATINA fue la yegua Roxan, madre de Cayleigh 2º en los 6 años del Campeonato del Mundo de Caballos Jóvenes de Lanaken 2002.
Heureka a parte de Argentina fue asimismo madre del semental Goliath II (Graff Gothard), que fue padre del semental Grosso, del cual descendía el magnífico caballo Goldfever; también madre del semental Ahorn (Alme), padre de importantísimos caballos como el semental Acord II…
Pero en la línea femenina del padre de RATINA, Ramiro, vemos que su madre era hija del purasangre Cottage Son.
Cottage Son, tuvo como padre a Young Lover, hijo a su vez de Son in Law (Dark Ronald-Bay Ronald).
No nos queremos extender mucho en el tema, pero es obligado decir que Son in Law era padre de la yegua Maureen, la madre de Furioso (Precipitation-Hurry One); de Foxlaw, el padre de Foxhunter, padre de Foxlight a la vez padre de Rantzau.
En Cor de la Bryère nos encontramos que su padre era Rantzau y su madre era hija de Lurioso (Furioso).
Un origen extraordinario el de RATINA que, sin embargo, no ha tenido hijos significados en la competición internacional de salto, y no se puede poner en duda que fue cubierta con distintos buenísimos sementales y asimismo se hizo transferencia de embriones (¿?).Hay la posibilidad de que tenga hijos buenos en un futuro próximo (ojalá).
Perfomances de RATINA
RATINA en 1991 con el holandés Piet Raymakers ganó las Copas de las Naciones de Aachen y Rotterdam y fue medalla de oro por equipos y 4ª individual en el Campeonato de Europa de La Baule, para un año más tarde ganar el oro por equipos olímpico y la plata individual en Barcelona.
En la olimpiada de Barcelona ganó el oro individual Ludger Beeerbaum con Classic Touch, pero tras la cita olímpica ganó el Gran Premio Copa del Mundo del Olympia con RATINA en el mismo año.
En 1993 RATINA con Ludger Beerbaum gana la Final de la Copa del Mundo en Gotemburgo, delante del mítico MILTON con John Whitaker.
En 1994 RATINA con Beerbaum gana el oro por equipos en los JEM de La Haya. Año que también gana los Grandes Premios de Berlín, Ámsterdam y Stuttgart.
Consigue con Beerbaum el Gran Premio Copa del Mundo de Ámsterdam, el Gran Premio de Hertogenbosch y la Copa de Naciones de Rotterdam en 1995.
Durante 1996 gana la Copa de las Naciones de Aachen, el Gran Premio de Aachen, el Europa de Aachen (las tres pruebas de mayor significación del concurso más importante del mundo) y el Gran Premio de Wiesbaden. Remata RATINA ganando el oro olímpico por equipos en Atlanta.
En 1997 gana el Campeonato de Europa de Mannheim individual y por equipos.
En 1998 gana los Grandes Premios Copa del Mundo de Gotemburgo y Hertogenbosch y el Gran Premio de Valkenswaard.
En 1999 gana la Copa de las Naciones de Modena...
|