Spanish English

La cría del caballo de deporte en España es interesante. En los últimos años ha mejorado en cuanto a calidad de forma exponencial. En ello ha influido mucho la inseminación artificial con cubrición en muchas yeguadas de nuestro país de importantes sementales que además ya tienen hijas en la cría.

  [caption id="attachment_30717" align="aligncenter" width="1477"]NORDICO NORDICO[/caption]  

Un hecho incontestable es que jinetes del máximo nivel tienen caballos de nuestra cría en sus cuadras.

 

Caballos de cría española hay en Gran Bretaña, Irlanda, Alemania, Suiza, Holanda Francia, Estados Unidos, Europa del Este… Los jinetes extranjeros vienen a España a buscar caballos, y procedentes de lugares donde la cría es mucha y buena (por algo será).

 

La cría es el futuro de la equitación española. Cría y deporte, aunque pertenecen a ministerios diferentes,  están íntimamente ligadas.

 

Algunas de nuestras disciplinas ecuestres no tienen competiciones nacionales para Caballos Jóvenes, lo cual puede ser entendible con la variedad y demanda que hay. De todas formas,  las pruebas no de alto nivel -si bien deben existir- podrían ser para caballos jóvenes o/y jinetes jóvenes en cuanto a emolumentos, ya que caballos de una cierta edad no tienen la más mínima posibilidad de futuro en competiciones relevantes, y hay que pensar que las competiciones ya aportan un dinero: mucho en completo con jueces, construcción del cross, jueces de los obstáculos, recorrido de pista… Cierto es que lo mismo el reglamento actualmente no lo permite, pero es factible cambiarlo para adecuarse a las novedades que van surgiendo. Si la FEI ha cambiado su reglamento para que su presidente pueda cobrar un sueldo mensual (es más que comprensible), ¿no se puede cambiar nuestro reglamento para favorecer el futuro? Además lo mismo podría suponer un abaratamiento de las matrículas, algo de lo que se quejan mucho los jinetes. No se debe tratar de equiparar por abajo; se debe premiar la calidad y el esfuerzo.

 

También sería interesante -lo hemos comentado en otras ocasiones- que en competiciones nacionales por encima de un determinado número de caballos se tuviera que competir con alguno nacional. Ya se hizo en otro tiempo con la adquisición de buenos jinetes españoles de caballos nacionales. Ello no supondría gasto alguno, estimularía nuestra cría y no tendría ninguna repercusión en las pruebas internacionales que son de otra reglamentación y que además consideran las pruebas de Caballos Jóvenes (YH),  ni en los Campeonatos de España ya que sólo se opta a medalla con un solo caballo.

 

Cuatrp caballos de cría española en los últimos JJ.OO y seis en los últimos JEM obligan a pensar.

 ★ Empresas colaboradoras ★

HIERRObajo50.jpgRH.jpgangloarabe-MINI.jpgbranca.pngca-Concepcion-MINI.jpgfeba-MINI.jpgmasdehipodromos-MINI.jpgtodo_cria.pngyeguada-pedro-beca-MINI.jpg