La observación de sus cartas puede hacer sacar importantes conclusiones17 de agosto El tema de la cría del caballo es complicado. Mucho se ha escrito y se escribe sobre lo mismo; unas veces de forma aclaratoria, otras de forma complicada, algunas con mucho acierto y otras sin acertar. Desde globalcaballos.com muchas veces hemos repetido que un semental es interesante o bueno cuando sus hijos son relevantes. También hemos dicho muchas veces -no es nada original-, que hablar de que tal o cual caballo es hijo de determinado semental sin nombrar la madre es un desacierto. Asimismo, hemos comentado, que los ranking de sementales hay que leerlos con cierta prudencia pues no obedecen a una absoluta concreción sino que hay muchas variables como pueden ser el número de yeguas que ha cubierto y la calidad que tenían, las lesiones de el mismo o de sus hijos, su longevidad etc. La importancia genética de las madres está demostrado científicamente En el segundo punto se podría añadir que normalmente un buen semental cubre muchas yeguas diferentes y normalmente buenas, y que de la observación se ve cuales le son más indicadas. Pero también es muy importante decir que la línea materna es de alta significación, ya que se sabe científicamente que la carga genética de las hembras es mayor que la de los machos (el estudio se realizó por la línea de la gran yegua Heureka). Hay buenas yeguas para la cría, pues tienen una importante carga genética, que no son excelentes para la competición. Es el caso de las hijas de Mezcalero, pues introducimos en la cría a Voltaire (Furioso II-Furioso xx), Ramiro (Raimond-Ramzes x), Marco Polo… En una ocasión oí decir a un conocido jinete y criador de prestgio que había cubierto yeguas antiguas de la ganadería española de Guerrero, y otro jinete le dijo si esos caballos no fueron buenos. No estoy de acuerdo con la segunda apreciación pues tenían yeguas con una gran carga genética. Rex, el buen CDE de Yeguada Aragón era hijo de Príncipe Duero (Frisco-Touragua-Tourbillon). Príncipe Duero en la madre era del origen del hannoveriano de salto Shutterfly, que monta Meredith Michaels Beerbaum. La madre de Rex tenía a Son in Law. Ibrahim y Ultimate Al recordar al semental Ibrahim -indudablemente uno de los grandes de la cría francesa-, no se consideró bien hasta que no cubrió a hijas directas del purasangre Ultimate: Alme, Elf III… El más que famoso semental Diamant de Semilly es por una yegua que proviene de Elf III (Ibrahim y Osyris por Ultimate xx). De Cor de la Bryère se sabe que se quiso castrar y más tarde fue el semental posiblemente más influyente en los holsteiner. El tema sería interminable. El peligro de apartarse de los purasangres en la cría Otra cuestión muy significativa en la cría es que no nos podemos apartar de los purasangres. Puede haber buenos caballos o yeguas de competición lejos de los purasangres, pero los mismos son tremendamente peligrosos para una ganadería pues se pueden obtener caballos desclasados, y ello es muy difícil quitar de una yeguada. Hablando de los purasangres es obligado acordarse de Furioso, que ha sido el mejor puro semental para caballos de deporte. No sólo vemos su importancia en salto, sino también en doma. La madre del purasangre Furioso La madre de Furioso era Maureen, una yegua descendiente directa de Son in Law (Dark Ronald- Bay Ronald): una saga interesantísima de purasangres sobre todo en los holsteiner. Hay un artículo, que hay que leer, en dicho sentido del experto en cría Ataulfo J. Barrio (El secreto del purasangre Furioso). Furioso y Cor de la Bryère Hemos visto la línea materna y su importancia y los holsteiner. Y para redundar hay que decir que la madre de Cor de la Bryère, era Quenotte hija de Lurioso (SF) hijo de Furioso xx. Por desgracia no se conoce bien el origen de algunas yeguas irlandesas, pero es muy posible que provengan de grandes líneas de sementales purasangres. Ver también la carta de los buenos caballos de deporte Se podría hacer la reflexión de que no es sólo importante ver la carta de los buenos sementales, sino que es muy interesante ver que origen tienen los buenos caballos y si el mismo explica su categoría. Si observamos los buenos caballos de completo de Ramón Beca, se ve que ellos son hijos mayoritariamente del purasangre Fines. Fines era hijo de El Gaucho (Cocoliche) y en la madre de Cocoliche vemos al purasangre Precipitation, que era el padre de Furioso xx y a Son In Law. La línea materna de El Gaucho tiene a Foxlight, que era el padre de Rantzau, el padre a su vez de Cor de la Bryère. Si también vemos los hijos de Fines (CDE) -los propios hermanos Fenicio, Nereo, Óplitas...- constatamos que en la línea materna se ve al purasangre Florian- el semental magnífico de Beca- que era hijo asimismo de Cocoliche. En los caballos (CDE) de completo de Ana Beca, vemos que la mayoría son hijos de Lacros (Landgraf-Ladykiller xx) y madres por Florian y por el purasangre The Convert, siendo este último irlandés que creó muchos de los buenos caballos portugueses de Caldeira, y que tras la revolución en Portugal fue a España a casa de Torres y de éste a Beca. Hay otro gran caballo de completo magnífico CDE: Cádiz. En éste vemos en las madres a Ladykiller y a Ramzes x. ¿Casualidad? No perece que todo ello sea una casualidad, sino que la observación del pedigree de buenos caballos hace ver por qué son buenos. Proponemos no sólo ver los orígenes de los grandes sementales, sino el origen de los buenos caballos deportivos. José Padeira, del comité de redacción de globalcaballos.com
|