Si las “perfomances” deportivas fueron las mejores las de QUITO, seguidas de las de QUIDAM y JALISCO; en cría se invierten totalmente las posiciones siendo el mejor JALISCO, el segundo QUIDAM y con mucha diferencia después QUITO. Y ello puede hacer pensar que en la elección de un semental no sólo cuentan las actuaciones deportivas sino su genética y descendencia.
Indudablemente los tres fueron buenos competidores ganando Gran Premio y siendo olímpicos, pero QUITO DE BAUSSY montado por Eric Navet fue superior al conseguir oro individual y por equipos en los JEM de Estocolmo 1990, plata por equipos cuatro años después en los de La Haya, oro individual en el Campeonato de Europa de La Baule 1991, bronce por equipos en el de Gijón 1993, bronce por equipos en los JJ.OO de Barcelona 1992…
Cuando QUITO fue bronce en Barcelona en el equipo estaba su medio hermano QUIDAM DE REVEL (1982-2014) con el también francés Herve Godignon (4º individual) y con él y formando equipo con QUITO fueron 4º en el Campeonato de Europa de La Baule (6º individual), y después con el danés Thomas Velin ganó GP y compitió en el Campeonato de Europa de Mannheim 1997… Las “perfomances” deportivas de QUIDAM (ganador asimismo de los Grandes Premios de Roma, Hannover, Copenhague, Helsinki, Ipaja…; Copas de Naciones de Roma, Kapellen…) son maravillosas, pero el haber ganado su hermano de la misma edad lo que ganó le hace ser superior.
Por su parte JALISCO (1975- 1994) también ganó Grandes Premios como el París en 1983 y el de Barcelona 1986 con el francés Xavier Leredde (con el mismo jinete fue preseleccionado para los JJ. OO de Los Ángeles 1984 pero no compitió por lesión para hacerlo en la de Seúl 1988 montado por el recientemente fallecido portugués Manuel Malta da Costa con quien también tomó parte en el Campeonato de Europa de Dinard 1985). En los JJ.OO de Seúl ganó la primera prueba pero luego se diluyó (33º individual)…
La objetividad de los resultados hacen ver que deportivamente el mejor fue QUITO, seguido de QUIDAM y después JALISCO B. Sin embargo, en cría se invierten de forma total: el mejor JALISCO después QUIDAM y de forma muy inferior QUITO.
Ello hace mucho reflexionar a los criadores, desde el punto de vista que en un semental no hay que ver sólo sus “perfomances” deportivas sino su carga genética.
En el caso que nos estamos refiriendo no se sabe a ciencia cierta lo ocurrido, cuando se está hablando de una misma familia en que hay los mismos ancestros. Pero lo mismo hace pensar que tal vez hay algunos sementales que no trasmiten, y ello puede estar causado porque la relación de cubrición de su padre con su madre no fue la idónea.
En JALISCO casi todo queda explicado con sus hijos QUITO y QUIDAM, sin olvidar otros muchos como PAPILLON ROUGE, también un gran carrera deportiva con Xavier Leredee ya que con el mismo fue preseleccionado para los JJ.OO de Barcelona, ganador de las Copas de Naciones de Luxemburgo y Rotterdam, ganador de la Potencia de Vichy pasando 2.25, oro individual y plata por equipos en Juegos Mediterráneos… y con multitud de hijos ganadores a alto nivel; OLISCO ganador de GP y en dos Finales Copa del Mundo, y curiosamente su madre Stella (SF de raigambre angloárabe al ser hija de Nithard x y madre por Tripoli x) fue también la madre del otro francés igualmente de la Q, el importante semental QUICK STAR. Stella fue competidora y ganadora con el brasileño Nelson Pessoa; OLISCO fue padre de KRAQUE BROOME que ganó el Campeonato de Europa de Windsor 2008 con el galo Kevin Staut. El hijo de JALISCO, DOLLAR DU MURIER con el mismo Eric Navet fue oro por equipos y plata individual en los JEM de Jerez. El tema de la importantísima descendencia de JALISCO sería interminable.
Si observamos el pedigree de JALISCO vemos que su padre fue Alme y su madre Tanagra por el purasangre Furioso. Alme era nieto de Ibrahim (el gran normando), y el ya citado QUICK STAR (Galoubet) era nieto de Alme. Unos dicen que la importancia de JALISCO está en Alme y otros en Furioso xx (posiblemente en su unión).
QUIDAM DE REVEL era hijo de la yegua Dirka que igualmente fue ganadora con Nelson Pessoa. Dirka era hija de Nankin (Fra Diavolo xx) y segunda madre hija del interesante purasangre Haphortas. Nankin fue el padre de Uriel y en lo mismo creen muchos que está la importancia de QUIDAM (se dice que Uriel es un gran padre sobre todo de hembras). Y hablando de los JEM de Jerez hay que decir que asimismo en el equipo ganador estuvo DOLLAR DE LA PIERRE con el francés Reynald Angot que es hijo de QUIDAM DE REVEL y la madre Loripierre fue la segunda madre de ORIENT EXPRESS (QUICK STAR).
[caption id="attachment_26403" align="aligncenter" width="516"] QUIDAM DE REVEL[/caption]
QUITO DE BAUSSY hijo de una yegua por Prince du Cy, que era hijo del purasangre Ultimate (Umidwar) y segunda madre por Broule Tout (Foudroyant xx). Se dieron cuenta los franceses que con quien mejor daba Ibrahim era con los purasangres y especialmente con Ultimate. El pedigrre de QUITO no es malo y tiene una lógica bastante convincente, pero la genética crea estas difíciles cuestiones. De todas formas, ahora aparecen buenos competidores de hijas de QUITO, como QUINAI DES CHAYOTTES (Zandor- Zeus) y por Irresistible du Chanou (Quito de Baussy) y segunda madre por Nankin, que en el último Campeonato de Europa lo hizo con el asturiano Julio Arias.
[caption id="attachment_26404" align="aligncenter" width="400"] QUITO DE BAUSSY[/caption]
Y parece obligado decir en una en una web española que el semental de la española Susana García Cereceda HELLO PIERVILLE es hijo de OLISCO, e hijos suyos son los significados propios hermanos Caballo de Deporte Español (CDE) ARTISTA y CARIATIDE, las también propias hermanas TAHITI DAUGE (ha competido este año en el Campeonato del Mundo de Caballos Jóvenes en Lanaken) y URSULA DAUGE, RASTA DAUGE que acaba de ganar Gran Premio CSN** con Alfonso Gredilla Pereda…