El estudio de HEUREKA Z y de su nieta materna la legendaria RATINA Z (Ramiro por Alme) confirmó que el cromosoma X en el caballo es más grande que el Y y lleva más información genética; asimismo, la mayoría de las células del cuerpo contienen hasta 10.000 mitocondrias, que se transmiten al potro casi sólo por la madre. En ello se basó en gran manera el importante criador francés B. Le Courtois con la incorporación de ADORET Z (Alme por Gotthard) que le vino de la cría Z de L. Melchior, llevó a Almé a la cría y en sus grandes procuctos Mail se ve a ADORET.
Fuente Reiter Revue de 2002,The Legendary Ratina Z, Importance of the mare line (traducción Alejadra Álvarez Aznar)
"… La plusvalía de la línea femenina está demostrada con los cromosomas X e Y. El X de la hembra en el caballo es más grande y lleva mucha más información genética que el cromosoma Y masculino; pero también con las mitocondrias, que son orgánulos celulares, que a su vez contienen información genética. La mayoría de las células del cuerpo contienen hasta 10.000 mitocondrias, que se transmiten al potro casi sólo por la madre. Los resultados de la investigación molecular explican el éxito actual de las familias de yeguas determinadas en las últimas décadas y proporcionan la prueba científica de la importancia de la selección ilimitada para la cría de caballos deporte exitoso. Una demostración útil de la forma más convincente es la línea de yegua “Heureka Z”, conocido por todo el mundo a través de la legendaria “Ratina Z”. Heureka Z nació en 1960 de la línea Holsteiner mare 8145. Según Hermann Schridde ella era uno de los puentes internacionales de mayor éxito en el período 1969-71, donde tuvo muchos triunfos en Hamburgo, Aquisgrán, Bruselas, Viena, Berlín y Noerten Hardenberg. Después de haber ganado el Gran Premio de Aachen y obtener el segundo lugar en el Derby de Hamburgo, se vendió a Leon Melchior, fundador de Zangersheide, que podría volver a celebrar con su impresionante éxito (por ejemplo, ganar el Gran Premio de Berlín) antes de hacer su yegua en una base Zangersheide. Las décadas siguientes sólo se pueden destacar los siguientes: descendencia masculina: Heureka Z ha producido Goliat Z (por Graf Gotthard Z) – que engendró Grosso Z, el productor de Goldfever-y el legendario Z Ahorn (por Alme Z), por ejemplo; que engendró Accord I y II, y más del 15 Aktionaer otro hijo aprobado. Numerosos puentes internacionales llevan Ahorn Z en su pedigree, con particular éxito en la línea materna. Internacional puente Leon Z es también un potro fuera de Heureka por Leuthen I. Descendencia femenina: Heureka Z dejó cuatro hijas de crianza, que fundó una dinastía de caballos de salto. 1. La primera hija Argentina Z, por Alme Z (1977) es famoso por sus cruces con Ramiro Z: Rebel I, II y III, Ratina Z, Roxan, Renomee Z. Estas hermanas hicieron ya una nueva generación de “brut-mares”, que ahora demuestran su clase mundial muy en realidad: por ejemplo Ratina Z hija Calipa Z con su hijo Chicago Z (nuevo semental para montas en Zangersheide) o Roxan Z hija Cayleigh con su segundo puesto en el Campeonato del Mundo de caballos jóvenes de 6 años en el 2002. 2. La segunda hija Ganeffa Z, por Graf Gotthard Z (1978) fue el primer éxito en el deporte antes de que ella trajo a caballos de renombre como Amarillo Z (Aladin), Z rebote (Rebel II Z) y Al Capone Z (Atlantus Z). Como hermana de Goliat Z sus hijas merecen una atención especial en la futura reproducción. 3. La tercera hija Reureka Z, por Ramiro Z (1982) es bien conocido como madre de los sementales Faust Z, Samson, Lauriston y su hija Cleopatra Z. 4. La hija Romanze Z por Ramiro Z (1983) que es especialmente importante por el hecho de que, dejó Zangersheide para ir a la granja de cría Bahle en Alemania, para ir luego a Canadá en 1993 al Stud recién creado Centro de Okanagan. Romanze Z se había probado en Zanghershide por Cobra Z (madre del semental Zangersheide Roble Z) y Z Cantate Z y Fiesta Z, así como los sementales Liberty Z y Z Adeptus. En Okanagan Stables se desarrolló un linaje completo con su hija Chablis Z, entonces Clou Z (en el deporte en la Costa Este) y Lujo Z (semental canadiense campeón en 1997) y Lurex Z y su nieto Lupus Z (Chablis Z). Más prometedor su hijo Alkasar Z (2000) y el hijo de Chablis Z Locaro Z (2001) con una calidad espectacular… “
[caption id="attachment_31967" align="aligncenter" width="485"]